31 oct. 2025

Constitucionalista señala que se debe legislar el transfuguismo

27785453

Hugo Estigarribia

El abogado y constitucionalista Hugo Estigarribia señaló que la legislación paraguaya no prevé el transfuguismo tampoco establece la pérdida de cargo, para la persona que renuncie a su partido, como es el caso de Orlando Penner.

“Hay que entender que la Constitución establece la representación política a través de partidos y movimientos”, señaló. Agregó que se acceden a los cargos a través de los partidos, y los cargos se otorgan a las personas, no a los partidos.

Indicó que el TSJE proclamó a Orlando Penner como senador, no a Patria Querida. “El partido fue el camino, pero el que llegó fue Orlando Penner”, precisó.

Además, actualmente el elector elige de la lista al que quiere que sea el más votado ese partido o ese movimiento político. “Las bancas se otorgan individualmente”, indicó.

Hizo mención al caso del senador Penner quien renunció al Partido Patria Querida y que en su caso no se trata de transfuguismo porque aún no pasó a otro partido, como sí lo hicieron Norma Aquino, Zenaida Delgado, Javier Vera, quienes fueron electos por Cruzada Nacional y fueron a la ANR.

“Hoy no hay una definición legal y eso favorece los casos de renuncia, o pases de partido a partido. Lo único que se espera el día de mañana es la condena del elector o que el partido no le incluya de vuelta en su lista”, explicó.

Aclaró que la Constitución, al decir que el legislador no tiene mandato imperativo, establece claramente la independencia del legislador de la línea política de su partido, “porque una vez elegido, el legislador es legislador de la República y no puede estar sujeto a intereses sectoriales”.

OBJETO DE LEGISLACIÓN. Para el ex senador, esta situación debe ser objeto de legislación. En este caso la ley paraguaya debería evolucionar para incorporar el transfuguismo en el Código Penal como defraudación al elector.

“También en el Código Electoral se puede establecer que la banca corresponda al partido que fue el camino para que la persona llegue a ser legislador/a”, indicó.

No obstante, señaló que se debe estudiar muy bien. “El texto debe ser muy preciso para que no colisione con la Constitución”, manifestó.

“Necesariamente, la Justicia Electoral tendría que empezar a ver propuestas, analizar desde el punto de vista doctrinario incluso con legislación comparada, la inclusión del transfuguismo”, indicó.

Advirtió que no es de fácil legislación porque la Constitución es bastante clara con el electo.

Resaltó que por más que no haya mayoría actualmente, este tema debe ser analizado ya sea académicamente, doctrinariamente y tampoco se debe descartar la posibilidad de un proyecto de ley en el Congreso, aunque termine siendo rechazado.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.