10 jul. 2025

Constitucionalista califica de “abusivo” el plan de ampliar mandato de intendentes

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.

Latorre con diputados.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con concejales que pretenden extender sus funciones por dos años más.

Foto: Gentileza.

“Me parece una pretensión descabellada, y abusiva, de parte de concejales e intendentes pretender quedarse dos años más fuera del mandato popular”, dijo el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, cuando fue consultado por la intención de un grupo de ediles e jefes comunales de extender el mandato municipal actual hasta el 2028.

Estigarribia resaltó que para prolongar la extensión de sus mandatos, los políticos buscarán modificar la Ley Orgánica Municipal, basándose en un precedente ocurrido en el año 2020, época de confinamiento por el Covid-19, cuando se prolongaron mandatos municipales ante la imposibilidad de realizar elecciones.

“Se basarían en un precedente que ocurrió en pandemia, pero eso fue necesario por un tema de salubridad”, acotó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Oposición y TSJE están en contra de juntar municipales y generales

El pedido de concejales e intendentes ingresó a la Cámara de Diputados, a través de ediles colorados y liberales, que se reunieron este viernes con el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, solicitando la prórroga de mandato por dos años.

Le puede interesar: Tantean la prórroga de mandatos de intendencias con pésima gestión

En caso de que se presente un proyecto al Congreso Nacional, el diputado Latorre, sostuvo que merece un análisis por parte de los parlamentarios.

“No me gustaría que la línea sea a favor o en contra de los que se encuentran en esos espacios. A mí me gustaría analizar desde la política pública”, acotó.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.