07 jun. 2024

Consorcio español presenta oferta para obras de saneamiento en Central

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recibió este jueves la oferta de un consorcio español para la ejecución de las obras de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento en ciudades del Área Metropolitana.

MOPC.PNG

La oferta fue recepcionada este jueves en el MOPC. Foto: Gentileza

El consorcio Acciona- Agua- Acciona Infraestructuras, integrado por empresas españolas, presentó su oferta para la ejecución de las obras de alcantarillado sanitario con sus correspondientes plantas de tratamiento en las ciudades de Lambaré, Luque y Mariano Roque Alonso.

Se trata del llamado a licitación MOPC N° 193/2015, que se realiza bajo el régimen de la Ley 5074, también conocida como “Llave en mano”.

Dentro del área de saneamiento, es considerado uno de los proyectos más importantes del Gobierno. Señalan que de concretarse significaría el cumplimiento del 100% de la meta trazada, con lo cual se tendrá una cobertura de más del 50% a nivel país.

La recepción de la oferta se realizó en presencia de la Escribana Mayor de Gobierno, Marta Narvaja, así como autoridades, representantes de la cartera de Obras y otras autoridades.

De acuerdo a la institución, la firma tiene una reconocida trayectoria a nivel internacional, estando presente en más de 20 países, tanto en Europa, como en África, Oceanía, Oriente Medio y también América.

Señala que es una de las principales corporaciones empresariales españolas, líder en la promoción y gestión de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios.

Se especializan en construcción y operación de plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras, tratamientos terciarios y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa, según indica en su sitio web.

Más contenido de esta sección
En un trabajo conjunto entre la Receita Federal (Aduana brasileña) y la Policía Federal de Brasil (PF), en el marco de la denominada Operación Anemia, se logró desmantelar este jueves una organización criminal dedicada al contrabando y lavado de dinero que operaba en frontera entre Brasil y Paraguay.
El Gobierno paraguayo no logra llegar a un acuerdo con representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) con respecto al ajuste del subsidio y la amenaza de paro sigue en la mesa.
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) sostuvo que “Paraguay es un país discriminador” y que el Gobierno no le brinda importancia a los pueblos indígenas, ya que recientemente designaron a un ex general sin experiencia como titular del Indi, además de no sancionar al senador Javier Vera, alias Chaqueñito, luego de maltratar a una funcionaria indígena.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se reunió con familiares de las víctimas de secuestro en Paraguay y prometió nuevamente repatriar a los parientes de la ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, para que sean sometidos a la Justicia.
Se convocó a una mesa de trabajo entre autoridades para resolver esta problemática. Vecinos insisten en una solución.
El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, reconoció que aún no se ha definido un cronograma de trabajo para la renegociación del Anexo C. Afirmó que hay un compromiso de las los gobiernos de Paraguay y Brasil de llevarla adelante, pero que todavía no se ha avanzado mucho.