Cáceres había informado en conferencia de prensa que la entidad, a pesar de la indefinición de la tarifa, está cumpliendo con sus compromisos, tanto a nivel interno como en lo referente a los pagos de regalías a ambos países. Insistió que la posición de Paraguay sigue siendo la misma, en el sentido de mantener los valores actuales para la tarifa en USD 22,60 kW/mes; mientras que Brasil apunta a la reducción de los números hasta USD 18,95 kW/mes, apoyándose en el Anexo C del Tratado.
En febrero pasado, el Consejo de Administración de la IB tuvo su reunión ordinaria N° 313, la primera del año (se establecen reuniones ordinarias cada dos meses), y resolvió que las bases presupuestarias para el ejercicio 2022 de la Itaipú Binacional (IB) sean tratadas en una siguiente reunión prevista para marzo, pero esto no ocurrió.
Desde Paraguay, un argumento para sostener la tarifa es que existen compromisos financieros, aprobados por el Consejo Binacional. Por ejemplo, USD 140 millones de aporte para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se sostienen en una tarifa de USD 22,60 kW/mes.
Provisorio. El director general paraguayo reiteró que las negociaciones con Brasil continúan y los compromisos de Itaipú son asumidos de acuerdo con el flujo de caja de los pagos provisorios. Dijo que posteriormente, cuando se defina la tarifa, se conciliarán los números con la factura definitiva, “al que paga más se le devolverá y el que paga menos tendrá que pagar la diferencia”. La situación implica que Paraguay paga más que Brasil.
La Itaipú detalló que de los siete componentes que integran las bases presupuestarias de la entidad, hay consenso en seis puntos, quedando pendiente el correspondiente a los Gastos de Explotación. El insumo de las bases presupuestarias de los Gastos de Explotación es un componente clave dentro de la estructura del Costo del Servicio de Electricidad de Itaipú, punto en disenso para el cálculo de la tarifa 2022, que necesariamente debe disminuir por la reducción de la deuda de Itaipú.
A fin de mes habrá un nuevo intento de definir la base presupuestaria del ente. El director paraguayo confía en lograr un acuerdo con Brasil, pero hasta ahora hay posiciones encontradas y muy firmes.
LAS CIFRAS
USD 18,95 kW
por mes es el monto que busca establecer Brasil (y que está pagando) a la tarifa, apoyándose en el Anexo C del Tratado.
USD 22,60 kW
por mes es la tarifa que Paraguay quiere sostener para generar recursos y mejorar el sistema eléctrico nacional.