08 ago. 2025

Consejo del IPS hace vito de viáticos con los recursos de los asegurados

Para asistir a un acto de donación de equipos y reunirse en Ciudad del Este, el Consejo del IPS llevó una comitiva de 24 personas con viáticos que van desde G. 309.000 a G. 1.630.000.

ips.jpg

.

Foto: Archivo ÚH.

En febrero, los consejeros del Instituto del Previsión Social (IPS) participaron del acto de entrega de sillas de ruedas y equipos donados por Taiwán al Hospital de Ciudad del Este. En esa fecha se llevó a cabo también una sesión de este órgano en el Este del país. Para este acto, los cinco consejeros llevaron una comitiva de funcionarios; entre ellas los bachilleres de confianza.

VIÁTICOS DEL CONSEJO EN CIUDAD DEL ESTE FEBRERO 2024 1.png

Por este viaje, los miembros de esta comitiva cobraron viáticos que van desde G. 309.000 a G. 1.630.000.

El paseo le costó al IPS G. 26.855.223. En la lista que incluye unas 24 personas, se encuentran 19 funcionarios entre contratados como parte operativa del consejo y los nombrados por los consejeros con cargos de confianza.

VIÁTICOS DEL CONSEJO EN CIUDAD DEL ESTE FEBRERO 2024 2.png

Víctor Eduardo Insfrán Dietrich, consejero de los trabajadores, llevó a José Miguel Zayas Coronel, quien figura como abogado con un sueldo de G. 12.000.000, y Arnaldo Maximino Morales Cocuesta, quien figura como economista con un salario de G. 9.879.501; ambos recibieron como viático G. 1.649.457.

El consejero de jubilados y pensionados, el presidente de Seccional Nº 20, José Jara Rojas, fue acompañado de Viviana Jung Bernardes, Martha Elizabeth Cruz Delorme y Nathalia María Arce Ayala, todas con asignaciones de viático de G. 1.649.457 cada una.

Por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) fueron Víctor Hugo Augsten Ovelar, bachiller que gana G. 7.700.000, y Gustavo Storm Ortiz, ambos por G. 309.00 en viático, y María Griselda Fuster Careaga, bachiller con un salario de G. 7.708.000.

Por el consejero de los trabajadores, José Emilio Tomás Argaña Contrera, fueron Sofía María Luján Gauto Coronel y Diego Fabián Fleitas Mareco.

Al equipo de los consejeros se le suman otros miembros del consejo, con secretaria, asistente de secretaria, redactores y asistentes de redactores.

En cargos de confianza, el consejo de administración de IPS arrastra funcionarios desde el año 1999, quienes ingresaron junto a los consejeros nombrados de turno y permanecieron bajo la figura de permanentes atornillándose en cargos sin funciones.

En la nómina de salarios del IPS se cuentan 85 funcionarios. De estos, 35 de ellos son bachilleres y los sueldos rondan de G. 3 millones hasta G. 14.000.000.

En la selección de los colaboradores se luce la falta de criterio con kinesiólogos ligados al área administrativa, nutricionista y plantas completas de abogados. Los funcionarios designados por el Consejo de Jubilados y Pensionados cuentan con unos ocho abogados con altas remuneraciones.

CELEBRAR LA CARIDAD. En un acto llevado a cabo en el salón auditorio del Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este, se hizo entrega de sillas de ruedas donadas.

Además, se realizó la recepción de un microscopio para neurocirugía y microcirugías, donado por el Servicio de Oftalmología del Hospital Central, y una caja de instrumentales para neurocirugía, lo que permitirá que todas las cirugías de esta especialidad sean realizadas en el IPS de Ciudad del Este, evitando el traslado de asegurados a la capital.

En ese entonces, el presidente del IPS, Jorge Brítez, celebró la colaboración de Taiwán, en tanto la directora del hospital destacó la posibilidad de avance en la atención con equipos que por primera vez estarían a disposición en el Este del país, ante las necesidades de la zona.

Piden informe sobre convenio de Itaipú

La Cámara Baja, a instancias del diputado opositor Raúl Benítez, solicitó, ayer, un pedido de informe a la Itaipú Binacional, cuyo director de la margen paraguaya es Justo Zacarías. Se busca con el pedido los detalles de un convenio con una organización no gubernamental sobre el cual recaería la ejecución de un proyecto sobre Navidad, que ronda los USD 700.000, financiado por la binacional.

En la solicitud referente al proyecto “Navidad en el Paraguay: Rescate de las tradiciones”, se requiere el plan de trabajo; la minuta de Solpe 10076325, en proceso de liberación electrónica; Nota de Ceamso, de fecha 06/11/2024; Justificativa del área solicitante del 6/11/2024, y las condiciones económico-financieras, contenidas en el proyecto.

También, información sobre la inexistencia de pendencias financieras de la convenida ante Itaipú, así como el acta del Comité Consultivo de Responsabilidad Socioambiental, del 11/11/2024.

Se establece que el pedido se remita en 15 días corridos desde la aprobación del citado documento.

La Binacional prevé un aporte financiero de USD 700.000 al Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso), que tiene 25 años de trayectoria. Se fundamenta la relevancia de que este plan surge “ante la necesidad de preservar y consolidar las costumbres y tradiciones navideñas en el país”.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.