18 sept. 2025

Consejo de Seguridad Social aún no puede conformarse y urgen reformas

Mientras sigue la crisis en la Caja Municipal y en el Instituto de Previsión Social (IPS) avanza en modificaciones menores del sistema, la Superintendencia de Pensiones está estancada.

Jubilados.jpg

A pesar de que el Gobierno operó para la sanción fugaz de la ley por la que se creó la Superintendencia de Pensiones, la conformación del Consejo de Seguridad Social que marcará el inicio para el establecimiento del ente regulador del sistema avanza lentamente. El camino para la selección de los representantes sigue embarrado, mientras urgen intervenciones en distintas cajas.
Sucesivas reuniones fueron impulsadas por el Ministerio del Trabajo, con la intención de encaminar la selección de los siete miembros del Consejo de Seguridad Social, pero hasta la fecha no se pudo concretar dicho objetivo.

La creación de la Superintendencia se quedó estancada en lo que respecta a la selección de representantes de las centrales obreras, que aún no tiene definido cuál será el sistema para la selección, mientras que las distintas asociaciones de jubilados analizan sus estatutos para las representaciones.

Por su parte, en lo que respecta al representante de los empleadores, que deberá ser designado por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), ya existe un consenso y solo se espera la designación.

La directora general de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, Alejandra Martínez, dijo a ÚH que se espera poder definir en junio cuáles serán los mecanismos para elegir las distintas representaciones.

La funcionaria explicó que la principal demora se da en lo que respecta a las centrales obreras, que aún no tienen definido cuál será el sistema que utilizarán para elegir a su representante. “Ellos llevaron eso como tarea, pero aún no nos dieron una respuesta”, dijo.

En lo que respecta a los jubilados, dijo que se aguarda un informe del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), sobre el alcance de los estatutos. Indicó que la próxima semana se tendría una conclusión.

Martínez aseguró que la intención del Gobierno es que se completen todos los representantes del Consejo antes de llamar al concurso del que saldrá el futuro/a superintendente/a.

PLAZOS. La funcionaria informó que se están realizando los procedimientos necesarios para que en el mes de junio ya se pueda contar con un borrador de la reglamentación que permita dar inicio a la Superintendencia.

“Necesitamos concluir el acuerdo con los sectores que son representados para que esto funcione”, expresó.

CONFORMACION Y NATURALEZA DEL CONSEJO.png
DEFICIT DE LA CAJA FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL 2024.png

Admiten la urgencia del Gobierno
La directora general de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo reconoció que existe urgencia por parte del Gobierno para que la Superintendencia de Pensiones entre en funciones para poner en marcha las reformas que requieren las distintas cajas. Respecto a las modificaciones de su Carta Orgánica impulsada por el Instituto de Previsión Social (IPS), así como los cambios, señaló que “estos temas deberían estar analizados en esta instancia (Consejo de Seguridad Social), pero entendemos el apuro que ellos tienen al respecto”.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.