06 oct. 2025

Conmebol urge al Ministerio Público que se pronuncie en caso de lavado de dinero

La Conmebol presentó un urgimiento ante el Ministerio Público para que se pronuncie en el caso de lavado de dinero que se denunció en el 2021, tras el presunto envío de dinero de la entidad a cuentas bancarias del fallecido presidente Nicolás Leoz a través de un fideicomiso realizado por un banco local.

nicolas leoz.jpg

Según la denuncia, el ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz habría realizado envíos de dinero de la entidad a través de un fideicomiso que realizó un banco local.

Foto: Archivo

Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Fiscalía ya debía pronunciarse respecto a las investigaciones que se originaron tras una denuncia penal por presunto lavado de dinero durante la gestión de Nicolás Leoz, fallecido en el 2019, y que involucra al banco Atlas.

El abogado de la asociación, Claudio Lovera, señaló que, si bien las investigaciones “son complejas”, los fiscales asignados ya debían contar con los elementos para que el caso pase a los estrados judiciales.

Desde la Conmebol tienen la expectativa de que no ocurra el cierre del caso por inacción, como ya se registró en el pasado.

Le puede interesar: Leoz hacía millonarios depósitos sin llamar la atención de Seprelad, dice Domínguez

“No es la primera denuncia que formula Conmebol. Conmebol ya formuló una denuncia en el año 2017 respecto a conductas (sospechosas) de Nicolás Leoz, que no tuvieron el avance que debería tener y ocurrió el deceso de esta persona en el tiempo”, expresó.

Explicó que el banco realizó un fideicomiso “que escapa en materia prevista sobre lavado de dinero”, por lo que piden un pronunciamiento sobre esos hechos.

“(Un) fideicomiso que ellos hicieron con una persona que al momento estaba privada de libertad, con una solicitud de extradición a los Estado Unidos por lavado de dinero y otros hechos punibles”, subrayó.

Mediante las auditorías forenses realizadas en la era de Alejandro Domínguez, se descubrieron hechos que perjudicaron a la Conmebol, como el desvío de más de USD 28 millones de los fondos de la entidad a cuentas de Leoz, según el abogado.

“La información respecto a casos de corrupción de Nicolás Leoz inició en 2012 y eso motivó que en el 2013 renuncie a FIFA y a Conmebol. Al parecer, en ese corto de tiempo hizo grandes depósitos, los cuales escapan a su perfil. Son hechos menores que el Ministerio Público no debe pasar por alto y debe pronunciarse”, reiteró.

Recordó que en el 2015 llegó a Paraguay el pedido de detención con fines de extradición contra Nicolás Leoz por presunto lavo de dinero en el marco del FIFAGate.

También puede leer: Fiscales se constituyen en banco tras denuncia por lavado de dinero de la Conmebol

Esas informaciones que venían desde los Estados Unidos convirtieron a Leoz en una persona de alto riesgo, cuyo perfil no solo debía estar sujeto a reportes, sino que, además, aumentaba los estándares de la Debida Diligencia de Conocimiento del Cliente (DDC), procedimiento por el cual se establece un perfil transaccional de la persona.

“La debida diligencia implica que el banco debía realizar una observación de las operaciones e información que proporciona Nicolás Leoz y analizar a fondo la relación comercial”, acotó.

De acuerdo con el abogado, el banco no hizo nada al respecto.

“El banco hizo un fideicomiso; una conducta contradictoria a la debida diligencia, por eso urge que el Ministerio Público se pronuncie”, afirmó en una entrevista a un medio local.

El profesional del Derecho indicó que un fideicomiso “implica blindar los fondos porque genera un patrimonio nuevo. En este, Leoz se reservaba a dar órdenes respecto al patrimonio. No tiene explicación legal y comercial el fideicomiso que se realizó”.

Pese a que la denuncia se realizó en el 2021, la Conmebol no recibió información nueva sobre las investigaciones que llevan adelante los fiscales Francisco Cabrera, Alma Zayas y Jorge Arce.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.