11 oct. 2025

Congreso sanciona ley que despenaliza el cannabis medicinal

La Cámara de Diputados no reunió los votos necesarios este miércoles para ratificarse en el rechazo de un proyecto de ley que despenaliza la tenencia de cannabis o sus derivados para uso exclusivamente medicinal. Por ello, quedó sancionada la propuesta que ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Mamá Cultiva.jpg

El proyecto sobre el uso medicinal del cannabis fue ratificado por el Senado y ahora aguarda su resolución en Diputados.

Foto: Walter Franco

El proyecto de ley que modifica los artículos 30 y 33 de la Ley 1340/1988, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes, que busca despenalizar el uso medicinal de la marihuana, fue sancionado por el Congreso.

La Cámara de Diputados había rechazado la propuesta el 18 de diciembre del año pasado y este miércoles volvió a tratar luego de que el Senado se ratificara en su versión.

La plenaria debía reunir 53 votos para ratificarse en su posición inicial. Sin embargo, solo se logró 42 votos contra 24, por lo que quedó sancionado el proyecto ratificado en la Cámara de Senadores.

Nota relacionada: Cultivo de marihuana con fines medicinales, sin pena

Ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá decidir si promulgar o vetar la ley.

El proyecto contempla en el artículo 30 que no será punible la tenencia de cannabis o sus derivados para uso exclusivamente medicinal, en los casos en que el tenedor porte un certificado médico visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que certifique que padece de dolencias tratables con cannabis medicinal.

En cuanto al artículo 33 plantea que no será punible la siembra, el cultivo, la cosecha ni el procesamiento posterior de plantas de marihuana, siempre que la persona o su representante legal lo haga en un inmueble autorizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Lea más: Promueven cambios a ley que reprime el narcotráfico

Dicho enunciado además estipula que en estos casos, la persona o su representante legal deberá contar con el certificado médico visado por el Ministerio de Salud Pública, que certifique que la persona o a quien representa padece de dolencias tratables con cannabis.

El proponente del proyecto fue el senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No obstante, es promovida desde el 2017.

El legislador señaló que tomaron en cuenta lo establecido por organismos internacionales como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.

Lea también: Senado aprueba despenalizar autocultivo de cannabis para uso medicinal

Teniendo en cuenta, asimismo, numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos que consagran el derecho a la salud, se colige que el derecho de acceder al autocultivo del cannabis con fines medicinales es parte integrante del derecho humano a la salud.

En su momento sostuvo que pretender obligar a humildes ciudadanos a comprar aceite de cannabis importado a precios estratosféricos, dista mucho de otorgar oportunidades iguales a las personas que necesitan de esa medicina.

Esta postura fue defendida esta jornada ante el pleno por la diputada Celeste Amarilla, del PLRA.

El documento fue presentado tras varias audiencias públicas realizadas con organizaciones civiles como Mamá Cultiva.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.