22 ago. 2025

Congreso de Perú acepta la renuncia del presidente Pedro Kuczynski

El Congreso de Perú aceptó la renuncia presentada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política que se resolverá este viernes con la toma de juramento del vicepresidente, Martín Vizcarra.

peru.jpg

La plenaria del Congreso peruano aceptó renuncia del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Foto: congreso.gob.pe

EFE


La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, luego de que la Junta de Portavoces legislativos acordara los términos que aceptan la dimisión y declara la vacancia de la Presidencia de la República.

La que inicialmente iba a ser una sesión para debatir la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, se convirtió este viernes en un pleno para acordar la forma en que se aprobará su salida del Ejecutivo tras su renuncia.

El jefe de Estado presentó este miércoles su carta de renuncia, presionado por el Congreso, ante las evidencias, en vídeo y audio, de los intentos de sus aliados políticos y al menos un funcionario y un ministro de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución.

La mayoría de bancadas en el Congreso se han manifestado a favor de aceptar la renuncia de Kuczynski, a pesar de que rechazan que no haya aceptado su responsabilidad en los hechos denunciados, pero un sector de izquierda prefirió que su salida sea por destitución.

Kuczynski, elegido en 2016 por un periodo de cinco años, explicó a sus partidarios que hubo “una trampa y algunos cayeron”, de la cual se declaró una “víctima”.

El partido opositor Fuerza Popular grabó al legislador Kenji Fujimori y otros aliados políticos del gobierno ofreciendo obras a un parlamentario de ese grupo a cambio de votar en contra de la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, para jurar al cargo de presidente de la República ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

El titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, tomará el juramento a Vizcarra como nuevo presidente de la República y éste ofrecerá su primer mensaje a la Nación.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.