12 jul. 2025

Congreso mundial exhibirá bondades de la raza Brangus

32176091

Raza campeona. Varios ejemplares de esta raza fueron designados como grandes campeones en la Expo 2024.

GENTILEZA

Guillermo Sisul, miembro de la comisión directiva de la Brangus Paraguay, destacó los avances alcanzados por la raza en el país, en el marco de los preparativos para el próximo Congreso Mundial Brangus, que volverá a celebrarse en Paraguay luego de su última edición local en 2009.
Según explicó, estos congresos permiten mostrar la evolución genética, el tipo de animal y los sistemas de producción utilizados, los cuales cambiaron notablemente en los últimos años.

“Es una oportunidad excelente para exponer todo lo que evolucionó la raza. Hoy estamos en un momento espectacular, con genética paraguaya exportándose a otros países y campeones que se destacan en exposiciones tanto a nivel nacional como internacional”, señaló.

Sisul enfatizó que gracias al esfuerzo sostenido de los criadores y del gremio, el Brangus paraguayo se posiciona actualmente entre los mejores del mundo. “Es muy difícil hacer un ránking, pero cuando observamos la calidad de los animales en nuestras exposiciones y los comparamos con los de países vecinos, nos damos cuenta de que el Brangus paraguayo tiene un nivel muy alto y es muy respetado a nivel internacional”, expresó.

Uno de los factores que impulsan el éxito de esta raza es su adaptabilidad a los distintos ambientes del país. Sisul explicó que el Brangus se cría con éxito desde el sur, en zonas como Ñeembucú y Misiones, hasta el norte del Chaco, en la frontera con Bolivia. “Es una raza muy plástica, se adapta bien a todas las regiones y responde favorablemente en los cruzamientos. Además, tiene una excelente capacidad reproductiva y una carne muy apreciada en los mercados más exigentes”, afirmó.

INVERSIÓN EN GENÉTICA. El representante de los criadores de Brangus también subrayó la inversión constante en genética como clave para el mejoramiento de la raza. “Siempre se importaron embriones, semen y vacas desde Argentina y otros países. Los animales que hoy se crían en Paraguay están adaptados a nuestro clima y sistemas de producción. Todo esto se traduce en una carne con mejor calidad, más marmoleo y mayor valor comercial”, explicó.

En ese sentido, destacó que Paraguay ya exporta genética Brangus a países como Argentina, Uruguay, Ecuador y Brasil. Además, existen empresas que están invirtiendo en mejorar los protocolos sanitarios y de calidad exigidos por los mercados internacionales, lo que permitirá ampliar aún más la presencia del Brangus paraguayo en el exterior.

Sisul recalcó que la Brangus Paraguay trabaja de manera constante en la difusión de la raza y en brindar herramientas a los productores paraguayos.

“El animal que podría ser el gran campeón del próximo congreso mundial probablemente esté naciendo hoy. Pensamos a futuro y trabajamos desde ahora para mostrar lo mejor del Brangus paraguayo al mundo”, concluyó.

El Congreso Mundial Brangus se desarrollará en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Se espera que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.

32176095

Guillermo Sisul

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.