14 may. 2025

Congreso argentino abordará proyectos para esclarecer el caso del submarino

El Gobierno argentino incluyó este lunes en la lista de temas que se prevén abordar en el Congreso antes de 2018 proyectos dirigidos a “esclarecer lo ocurrido” con el submarino desaparecido desde el 15 de noviembre en el océano Atlántico, como habían solicitado familiares de tripulantes y varios diputados.

submarino.jpg

El submarino ARA San Juan, desaparecido en el océano Atlántico con 44 personas a bordo. Foto: La Vanguardia

EFE


A través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete, Marcos Peña, se incorporaron estos asuntos al temario de las sesiones extraordinarias, comprendidas entre el 11 y el 31 de diciembre.

El texto contempla además el tratamiento en el Parlamento de un proyecto de ley para reformar algunos asuntos del régimen jurídico para la “Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte” y otro de “Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores”.

El Ejecutivo responde así al reclamo de algunas familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan que la pasada semana enviaron una carta a Macri para que modificara el temario e incluyera el debate de dos asuntos más.

El primero es la creación de una comisión bicameral, compuesta por diputados y senadores de diferentes partidos, para que se aboquen a la investigación de lo sucedido con el sumergible de la Armada, cuyo paradero se desconoce a pesar de la intensa búsqueda desplegada en el océano.

El segundo es el debate en comisión de Presupuesto y Hacienda para que exista un fondo que colabore con los familiares que se presentaron como querellantes en la causa judicial en la que se investiga la desaparición y que está a cargo de la magistrada Marta Yañez.

Todavía no se sabe qué se abordará exactamente en las sesiones extraordinarias, aunque el decreto es resultado de esta petición, que se realizó después de que un grupo de familiares se reuniera en el propio Parlamento con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo.

Por otro lado, según apuntan medios locales con base en fuentes oficiales, esta misma semana comenzará a trabajar una comisión impulsada por el Gobierno y compuesta por tres submarinistas, entre los que se encuentra el capitán Jorge Bergallo, padre de Jorge Ignacio Bergallo, segundo comandante del San Juan y uno de los 44 desaparecidos.

En cuanto al operativo, la Armada argentina informó hoy en su parte oficial que un buque nacional y uno de Reino Unido “se encuentran barriendo el lecho marino” mientras que el aviso ARA “Islas Malvinas” que lleva un vehículo ruso remotamente tripulado a bordo se reincorporará en las próximas horas a la búsqueda, aprovechando las buenas condiciones meteorológicas.

El submarino desapareció el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Actualmente, buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa patagónica argentina, en la zona donde el San Juan estableció su última comunicación.


Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.