04 oct. 2025

Congestión vehicular por cierre de la Costanera de Asunción

Un intenso tráfico y congestión vehicular se registran este miércoles en la zona del viaducto Corredor Vial Botánico por el cierre de la Costanera de Asunción, en el marco de los Juegos Odesur 2022.

congestión tránsito.jpg

Un intenso tráfico y congestión vehicular se registra este miércoles en la zona del viaducto Corredor Vial Botánico.

Foto: Captura Telefuturo.

La circulación es lenta y complicada en la zona del viaducto Corredor Vial Botánico por los cierres de varios tramos de la Costanera de Asunción, a fin de albergar a los competidores de las modalidades deportivas que se desarrollarán en el lugar por los Juegos Odesur 2022.

La congestión vehicular se da como consecuencia del cierre de la Costanera Norte desde la rotonda de la calle Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané.

En el sitio se desarrollará la competencia de ciclismo, donde la paraguaya Agua Marina Espínola ya se alzó con una medalla de oro, con un tiempo de 35:27.18. El paso volverá a habilitarse a las 18:30.

Para aquellos que están circulando por la avenida Primer Presidente en el carril de entrada a la ciudad, deben girar a la izquierda en la rotonda para ingresar a la avenida Sacramento hasta la avenida España.

La segunda alternativa para los que están circulando por la avenida Transchaco es ingresar al túnel Semidei y seguir por Madame Lynch hasta alcanzar la avenida Mariscal López o la avenida Eusebio Ayala.

Lea más: Cierres previstos en Costanera de Asunción por Juegos Odesur

Al respecto, Daniel Cárdenas, jefe del Departamento Operativo y Tráfico de la Policía Municipal de Tránsito, dijo a Monumental que están realizando la cobertura y dirigiendo el tránsito en todas las alternativas.

Embed

“Se está notando un poco pesado el tráfico y es por ello que hace varios días venimos hablando y realizando comunicaciones para que los conductores puedan salir un poco antes”, señaló y pidió tolerancia en ruta.

En estos Juegos Odesur, Paraguay es el segundo país con más participantes, de entre los cerca de 7.000 atletas de varios países que serán protagonistas del evento. Además, se espera la llegada de más de 15.000 visitantes en territorio nacional.

Las principales sedes a ser utilizadas durante estas dos semanas de competencia son la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Comité Olímpico Paraguayo y el Centro Nacional de Natación.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.