06 may. 2025

Conflicto por tierras en Pindo’i se empantana por incumplimiento del Gobierno

La solución a la problemática de ocupación de tierra en la colonia Pindo’i, del distrito Tembiapora, Departamento de Caaguazú, se empantana debido al incumplimiento por parte del Gobierno Nacional del compromiso de adquisición de unas 320 hectáreas en la zona que fuera ofertada por colonos de origen brasilero.

Pindo'i.jpeg

Brasiguayos y campesinos paraguayos frente al Palacio de Justicia de la ciudad de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo.

Esta denuncia fue formulada por representantes de ambas partes que ven con preocupación la situación de conflicto que nuevamente puede generarse por falta de definición desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Elmiro Sheiler, uno de los ofertantes, manifestó que tras intensas reuniones se acordó la venta de las tierras al Estado a un precio de USD 8.000 la hectárea, considerada el 50% del valor real.

Nota relacionada: Sigue conflicto de tierras en colonia Pindo’i, Caaguazú

Por otro lado el representante de los campesinos ocupantes, abogado Jorge Dos Santos, explicó que en la Dirección de Tasaciones del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de la arquitecta María Magdalena Maciel, se estancó el proceso de adquisición hace 6 meses.

Pindo’i es considerado como una región de la mejor tierra productiva del país. Durante las negociaciones de Diciembre del año pasado se acordó la cotización de USD 8.000 la hectárea y ahora se especula el pago por parte del estado de unos USD 3.000, según afirmaciones de colonos brasileros y campesinos paraguayos.

Más contenido de esta sección
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.