07 nov. 2025

Conflicto entre estudiantes tras afiliación de dirigente a la ANR

Una discusión se generó en un grupo de WhatsApp institucional que formaron estudiantes y ministros en el marco de la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE). Uno de los jóvenes se afilió a la ANR y el hecho se compartió como una campaña del partido oficialista.

colo2.png

Este mensaje provocó una discusión en el grupo en que se encuentran estudiantes y ministros. |Foto: Gentileza.

Luego de la toma masiva de colegios secundarios y la renuncia de la ministra de Educación en ese entonces, Marta Lafuente, su sucesor, Enrique Riera, conformó la Mesa de Trabajo Estudiantil junto con el ministro de la Juventud, Marcelo Soto, y varios estudiantes.

Para mantener contacto permanente entre ellos se creó un grupo de WhatsApp, donde Ruth Pereira compartió la fotografía de Wilson Morínigo con el pañuelo rojo, como símbolo de su afiliación al Partidolo Colorado. Dicha foto iba acompañada del mensaje: “Líderes Secundarios vinculados en una causa común por el bien de nuestra Patria, iniciando una nueva etapa”.

Al respecto, Felipe Domínguez, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), refirió que no se critica la afiliación en sí, ya que la democracia garantiza que cualquier ciudadano puede formar parte de la agrupación que prefiera. Pero sí lamentó que el hecho se comparta en un grupo de trabajo, producto de la lucha estudiantil, como una campaña para la ANR.

Los ministros también se pronunciaron sobre el tema.

Embed

Wilson Morínigo culminó este año la secundaria y recientemente se anunció su afiliación a la Asociación Nacional Republicana (ANR), “no para ser de la misma calaña, sino para cambiar la imagen del partido”, refirió con relación a las irregularidades que él mismo reconoce que existe en la agrupación política.

Mencionó que trabaja con el oficialismo en la creación de un movimiento estudiantil con miras a las elecciones de la Juventud Colorada.

Morínigo forma parte de la agrupación de estudiantes independientes que fue criticado por no comprometerse con la marcha de secundarios de colegios públicos y privados. Según el joven, los delegados de su colegio decidieron no participar, pero igualmente respetaron a sus compañeros que se sumaron a la movilización.

Durante la toma masiva de los colegios, Comercio 1 siguió los pasos de la Organización Nacional Estudiantil (ONE) y por el lapso de una semana bloqueó los accesos.

En cuanto al programa del Gobierno “Herederos de la Libertad”, cuestionado por supuestamente servir para la formación de un brazo político del sector del presidente Horacio Cartes en el sector juvenil, Morínigo comentó que fue invitado al acto de su conformación y si bien posó en la fotografía con estudiantes y autoridades, dijo que supo de la campaña recién después.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.