19 mar. 2025

Conflicto en Afganistán “es un retorno a la Edad Media”, afirma canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, habló sobre la crisis en Afganistán, que pasó a control de los talibanes tras el colapso del Gobierno y la huida al extranjero del presidente Ashraf Ghani. El canciller afirmó que es una “especie de retorno a la Edad Media”.

Afganistán.jpg

Los talibanes tomaron el control de Afganistán después de 20 años.

Foto: Archivo

El ministro Euclides Acevedo señaló que todo lo que está ocurriendo en Afganistán es un fuerte retroceso en el país y que afecta principalmente a los derechos de las mujeres. Los talibanes tomaron el poder en el país asiático tras 20 años de conflicto.

“Todo lo que está sucediendo es una especie de retorno a la Edad Media donde volverán los latigazos, las lapidaciones”, afirmó el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre las mujeres, indicó que después de poder reivindicar “poco a poco sus derechos”, ahora volverán a “retornar a lo que el Corán sostiene, que no pueden salir sin cubrirse el rosto”, explicó.

Lea más: “Los talibanes entran en Kabul y el presidente afgano abandona Afganistán”

Además, el canciller aseguró que lo que están pasando “es una situación de terror”.

Sostuvo que, con las nuevas medidas, las mujeres y niños afganos tienen un presente oscuro. “Con estas tradiciones las mujeres y niños tienen un presente oscuro, pero capaz para ellos los retrógrados somos nosotros”, opinó.

Asimismo, señaló que todo lo que está sucediendo es un tema complejo que no debe dejar de preocupar a Paraguay.

Nota relacionada: “Crisis en Afganistán: Kabul intenta recuperar la normalidad bajo el control talibán”

"¿Qué tiene que ver Paraguay en esto? Y bastante de alguna manera, porque es una zona donde el terrorismo se oculta, se reproduce y se financia desde el occidente”, advirtió.

En 10 días, los talibanes tomaron el control del país, 20 años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos, debido a su negativa a entregar al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, tras los atentados del 11 de setiembre de 2001.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió “firmemente” la retirada de sus tropas de Afganistán.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara de Diputados quedó sin cuórum cuando debían tratar el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán.
La comunidad de paraguayos en Irlanda participó por segundo año consecutivo en el emblemático desfile de San Patricio, llevado a cabo en la ciudad de Cork, Irlanda. El evento cultural, que reunió a más de 60.000 personas, contó con la presencia del primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, y otras autoridades de alto nivel.
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue distinguido con el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025”, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo.
Un camión de gran porte evitó un accidente de tránsito al utilizar correctamente la rampa de emergencia en el km 48,6 de la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, Departamento de Cordillera.
Un sicario que asesinó a un guardiacárcel fue condenado este martes a 15 años de pena privativa de libertad, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El mismo habría atentado contra la vida de otros dos funcionarios de la misma penitenciaría.
La Cámara Paraguaya de la Industria Plástica expresó una profunda preocupación por la reciente adjudicación relacionada con la importación de pupitres y sillas provenientes de China, financiada con recursos de la Itaipú Binacional.