23 nov. 2025

Confirman primer caso de hurón con Covid-19

Las autoridades estadounidenses comunicaron a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) el primer caso conocido de un hurón contagiado de Covid-19 en este país, que se registró en el estado de Florida.

huron.jpg

Se presume que el hurón contrajo la enfermedad tras tener contacto con una persona con Covid-19.

Foto referencial: catycan.com.

Un comunicado de los laboratorios veterinarios del Departamento de Agricultura de EEUU indica que no es el primer caso de un hurón con el virus SARS-CoV-2 en el mundo, pues anteriormente se había registrado un caso en Eslovenia.

El hurón contagiado en Florida presentaba estornudos y tos y se cree que se contagió de una persona enferma de Covid-19, dice el comunicado de los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales (NVSL).

Se tomaron muestras del hurón, del que no se dice si vivía en la naturaleza o con humanos, y dieron positivo en el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales Bronson de Florida.

El NVSL confirmó el resultado posteriormente.

Según el comunicado, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) considera que el SARS-CoV-2 es una enfermedad emergente y, por lo tanto, el Departamento de Agricultura debe informar a esa entidad sobre las infecciones de animales confirmadas en el país, señala el comunicado.

Según el registro del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de EE.UU., el Departamento de Agricultura ha confirmado casos de covid-19 en ciervos, gorilas, nutrias, pumas, leopardos de las nieves y leones, entre otras especies, antes del caso del hurón.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.