30 sept. 2025

Confirman la existencia del primer planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados

Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).

2M1510 (AB) b, a planet in a perpendicular orbit around two brow

Esta es una impresión artística de la inusual órbita del exoplaneta 2M1510 (AB) b alrededor de sus estrellas anfitrionas, un par de enanas marrones.

Foto: eso.org.

Según informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO), el descubrimiento del planeta, llamado 2M1510 (AB) b, fue posible gracias al Telescopio Muy Grande (VLT por sus siglas en inglés), herramienta de la mayor organización astronómica de Europa situada en el chileno cerro Paranal.

“El descubrimiento fue fortuito”, reconoció Amaury Triaud, investigador de la británica Universidad de Birmingham, pues él y su equipo observaron variaciones inusuales en las órbitas de dos enanas marrones, dos estrellas cuyo tamaño está en un punto intermedio entre estrellas como el sol y grandes planetas como Júpiter.

La trayectoria orbital de las dos estrellas cambiaba como si hubiera un tercer objeto que ejercía fuerzas de atracción y empuje sobre ellas.

El responsable de esas fuerzas, según infieren los científicos, es el planeta 2M1510 (AB) b, considerado como “el primer exoplaneta jamás encontrado en un movimiento en ángulo recto con respecto a la órbita de sus dos estrellas anfitrionas”, indicó el ESO en un comunicado.

“Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos es que haya un planeta en una órbita polar alrededor de este sistema binario”, dijo Thomas Baycroft, investigador y estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham implicado en el descubrimiento.

Baycroft lideró el estudio que dio con la existencia del planeta, publicado en la revista Science Advances.

Las dos enanas marrones fueron descubiertas en 2018 gracias al uso del telescopio Speculoos, otro proyecto instalado en el Observatorio Paranal de Chile.

“Ambas constituyen el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta la fecha”, según el ESO.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.