08 nov. 2025

Conferencia gratuita sobre “cómo decir las cosas”

“Sea un CEA (Comunicador Efectivo y Afectivo). Cómo decir las cosas y no matarte ni matarme en el intento”, es la próxima charla que desarrollará en Asunción, Jorge F. Méndez, investigador del comportamiento humano, escritor y coach uruguayo.

IMG_5355 edit.JPG

El coach y conferencista internacional Jorge F. Méndez. | Foto: Gentileza


“No es lo mismo franqueza que frontalidad, por eso más vale hablar con asertividad y respeto que callar con rabia y frustración”, afirma el conferencista.

La conferencia, premiada en Chile y Brasil, está dirigida a quienes les gustaría aprender a decir las cosas, comunicarse mejor con su equipo, con los compañeros, con la gente a su alrededor.

Será este miércoles, a las 19.00, con acceso gratuito, en el Hotel Le Moustier ubicado en Tte. Insaurralde 347 c/ Brasilia, Asunción. El acceso es gratuito. Los interesados pueden inscribirse a rrpp@grupofidelizando.com o llamando 0986 723 444. El acceso es gratuito.

“La comunicación es la acción común entre dos o más personas. Sucede que como fenotípica y genéticamente somos seres diferentes, tomamos toda nuestra comunicación como demasiado personal. Nos cuesta separar el rol que ostentamos con la persona que somos y por ello se nos dificulta decirnos las cosas”, señala.

¿Cómo hablar con tu equipo? ¿Cómo aprender a recibir feedback? ¿Cómo hablar con tus jefes? ¿Cómo decir lo incómodo sin lesionar la relación?. Todas estas preguntas irá respondiendo Jorge F. Méndez.

“La empatía en las organizaciones está obsoleta, hoy hablamos de afinidad. Hoy por hoy el experto en el lenguaje es el que mueve a otros desde la seducción y la gestión de emociones y lo consigue generando felicidad para ambos”, explica el conferencista como adelanto de su conferencia.

Basará esta conferencia en su libro “Cómo decir las cosas y no matarte ni matarme en el intento”, en donde propone el innovador método “uno a uno” para que las personas aprendan a comunicarse de forma más asertiva y afectiva con quienes conviven. Explicará cómo aprender a conversar y relacionarse para generar mayor productividad en varios ámbitos de la vida.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.