18 jul. 2025

Confederación Sudamericana de fútbol suspende a la federación uruguaya

Montevideo, 3 abr (EFE).- La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) suspendió de forma provisional a la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF) de varios de sus principales derechos en medio de la crisis del fútbol nacional, aunque no peligra la participación de la selección uruguaya en el Mundial de Brasil.

El hasta ahora presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá. EFE/Archivo

El hasta ahora presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá. EFE/Archivo

La noticia de la suspensión fue anunciada en un comunicado difundido hoy por la AUF en su página web al anunciar el nombramiento de Wilmer Valdez como su nuevo presidente en sustitución de Sebastián Bauzá, que dimitió el lunes.

Según la federación uruguaya, la Conmebol determinó “suspender provisionalmente a la Asociación Uruguaya de Fútbol de los derechos en los literales a), b), c) y d) del artículo 6.2" de su estatuto.

Entre los derechos suspendidos se encuentra el de participar y votar en los congresos del organismo, y el de proponer candidatos a la directiva y a los órganos disciplinarios.

En la resolución no está incluido el literal d), que es el que impide a los países “participar en los campeonatos de selecciones nacionales e inscribir sus clubes en las competiciones de esta naturaleza organizadas por la Conmebol”.

Además, por una cuestión jerárquica y jurisdiccional, la confederación sudamericana no está autorizada a impedir que uno de sus miembros acuda a un Mundial de Fútbol, potestad que recae en la FIFA.

En la resolución difundida por la AUF, la Conmebol agrega que aunque es la suspensión es “inmediatamente ejecutiva”, deberá ser sometida a “la ratificación del Congreso Ordinario de la Conmebol a celebrarse el próximo 9 de junio de 2014 en San Pablo (Sao Paulo, Brasil)”.

La federación uruguaya, que tiene ahora un período de 72 horas para “plantear su reconsideración”, ha aclarado que le medida no tiene “perjuicios en el ámbito deportivo” y ha resuelto conformar una comisión de cuatro juristas para analizar una respuesta a la decisión.

La comisión comenzará a trabajar “una vez se reciban los fundamentos de la resolución” de la Conmebol, pues hasta ahora la entidad regional no ha explicado los argumentos de su decisión.

El fútbol uruguayo se halla inmerso en su mayor crisis de los últimos años, azuzada en parte por un enfrentamiento entre los clubes, que componen la liga y a su vez la federación, y el Gobierno del presidente José Mujica.

Hace una semana Mujica decidió retirar la policía de los estadios de Peñarol y Nacional, los dos principales equipos del país, tras varios incidentes violentos graves protagonizados por sus hinchas radicales.

Aunque Mujica suavizó la medida, el lunes renunció el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, durante cuya gestión Uruguay consiguió sus mejores resultados a nivel de selección en décadas, con el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y la victoria en la Copa América de Argentina en 2011.

El miércoles, los clubes anunciaron que Bauzá sería sustituido por Oscar Curutchet, presidente del club Danubio, pero finalmente este directivo se echó atrás a última hora por las presiones de Peñarol y Nacional, y por las disputas internas por la venta de los derechos televisivos de la selección en el Mundial de Brasil.

En su lugar fue elegido Wilmer Valdez, actual presidente del club Rentistas.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.