10 jul. 2025

Conexiones arcaicas y columnas inadecuadas en la Costanera, según técnicos

Peritos de la ANDE y de la Municipalidad de Asunción constataron deficiencias en el sistema eléctrico instalado en la Costanera de Asunción. Una joven murió el fin de semana a causa de una columna electrificada.

ande costanera

Hasta el momento nadie se hace responsable de la muerte de la joven.

Foto: Raúl Cañete

Un hecho trágico ocurrió el pasado sábado cuando una joven de 18 años recibió una fuerte descarga eléctrica al recostarse por una columna del alumbrado público de la Costanera de Asunción. Horas después se confirmó su muerte.

La avenida Costanera de Asunción fue habilitada al público en el año 2012 y hasta ahora las instituciones se pasan la pelota sobre el mantenimiento del lugar. Tanto el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) como la Municipalidad de Asunción no asumen las responsabilidades.

Tras el luctuoso suceso, peritos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Comuna capitalina se constituyeron en el lugar para analizar el escenario. Los técnicos señalaron que ya no se puede realizar un peritaje porque los cables ya se manipularon para asegurar la zona.

No obstante, mencionaron una serie de deficiencias en la instalación eléctrica y el uso de materiales inadecuados.

Los profesionales de la ANDE señalaron que, a simple vista, se observa la falta de mantenimiento y la instalación de columnas para faroles inadecuadas. Indicaron que se deben utilizar postes galvanizados y no de lata.

Por otro lado, un perito contratado por la Municipalidad de Asunción señaló que la distribución eléctrica interna es arcaica porque no cuenta con un esquema de protección a tierra. “Se trata de un sistema perimido, que ya no se recomienda en el mundo”, afirmó a los medios de prensa.

https://twitter.com/npyoficial/status/1483418319298437125

“Se debe hacer una actualización y cumplir con la ley de seguridad en las instalaciones eléctricas”, agregó.

El profesional también dijo que los registros de electricidad eran utilizados como basureros por los ciudadanos, lo que hace que sea más complejo el mantenimiento.

Tanto la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y la Administración Nacional de Electricidad no se hacen responsables de la instalación eléctrica que causó la muerte de una joven en la Costanera de Asunción.

La Comuna planteó la conformación de una mesa técnica para determinar responsabilidades y ejecutar un plan de mejoras al sitio que recibe a miles de personas de forma diaria.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.