15 jul. 2025

Conductores cuestionan pago de ITV, mientras calles siguen con agujeros

Los costos tanto de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) como de habilitación y registro de conducir continúan subiendo en la Comuna asuncena, pero impuestos no se reflejan en las calles.

UHSUC20290101-029aa,ph01_4132.jpg

Daños. Los ciudadanos deben pagar altas sumas por los daños ocasionados en los vehículos, a causa de los múltiples pozos que se registran en muchas calles de la capital.

DARDO RAMÍREZ

Diariamente, miles de conductores sufren las consecuencias de transitar por las calles congestionadas de la Capital por el intenso tráfico. Se suma a esto la problemática de conducir en tramos repletos de baches, que terminan golpeando los vehículos y generando inmenso gasto a los propietarios.

Los ciudadanos lamentaron que en paralelo los costos, tanto de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) como de la habilitación y registro de conducir sigan subiendo en la Municipalidad de Asunción y que el pago de dichos impuestos no se vea reflejado en las vías que siguen minadas de cráteres con agua servida.

El costo de la ITV varía de acuerdo al modelo y año del vehículo. La tarifa fija de automóviles y camionetas hoy está costando unos G. 340.200 y en caso de las motocicletas, G. 113.400, montos que no compensan la tortura diaria de circular por asfaltos agujereados.

Un ejemplo es la transitada avenida Artigas. A lo largo del tramo se registra un sinfín de pozos por los cuales los conductores golpean partes importantes de sus rodados.

En la misma situación se encuentra la avda. Fernando de la Mora . En un recorrido se pueden observar los enormes cráteres que se abrieron en el pavimento en dichas zonas luego de la última tormenta. Otro ejemplo es la zona de la ex ruta Transchaco, que también está repleta de pozos.

“Yo me fui a renovar mi habilitación vehicular que sale G. 524.000 aparte del seguro y el Idesur. Tuve que renovar mis amortiguadores a causa de los baches y en solo eso gasté casi G. 1.000.000”, manifestó Carmen Rodríguez, quien es taxista de una parada situada en el microcentro capitalino.

Asimismo, la trabajadora resaltó que los taxistas deben pagar dos veces al año por la ITV un costo de G. 113.400 en la Comuna capitalina y que la situación de las calles no mejora con el correr de los años.

gastos constantes. Por su parte, el ciudadano Enrique Ramírez lamentó que constantemente debe abonar altas sumas en el taller, pues trabaja realizando repartos y las calles no se encuentran en condiciones.

“Trabajo realizando repartos y casi todos los meses mi vehículo entra al taller por los golpes de baches”, expresó.

“Estamos cansados de pagar altos impuestos que no se ven reflejados en las calles, al final uno termina pagando el doble y también la ITV porque tu auto termina en el taller por los baches que están en cada esquina de Asunción”, puntualizó Adolfo Mendoza.

UHSUC20290101-029aa,ph02_1735.jpg

Golpazo. Los costos de la ITV varían de acuerdo al modelo y la tarifa fija es de G. 340.200.

UHSUC20290101-029aa,ph04_30578.jpg

Tuve que renovar mis amortiguadores a causa de los baches y la ITV en solo eso gasté casi G. 1.000.000. Carmen Rodríguez, taxista.

UHSUC20290101-029aa,ph05_20103.jpg

Trabajo realizando repartos y casi todos los meses mi vehículo entra al taller por los golpes de baches de Asunción. Enrique Ramírez, ciudadano.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.