19 jul. 2025

Condicionan intervenir Comuna de Asunción si hacen lo mismo en CDE

Cartistas respaldan a Nenecho y hablan de “faltas administrativas”. En tanto, el propio titular de la Junta, oficialista, reconoció en Monumental que “no se ve en el balance el uso de bonos donde tenía que estar”.

28247275

Apoyo. Nenecho se reunió con senadores colorados para demostrar el apoyo cartista.

GENTILEZA

En medio de los escándalos por el faltante de G. 500.000 millones provenientes de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue ayer hasta la Cámara de Senadores a reunirse con la bancada Honor Colorado para demostrar públicamente que cuenta con el apoyo del movimiento colorado cartista. Curiosamente, no se mostró con los diputados, quienes sí tienen la facultad de aprobar las intervenciones en las municipalidades.
En una suerte de chantaje político, el líder de la bancada cartista Basilio Bachi Nuñez; sin embargo, afirmó que apoyan al intendente capitalino y dijo que solo permitirán una eventual intervención a la administración de su correligionario si es que no hacen lo mismo con la gestión del opositor Miguel Prieto, en Ciudad del Este.

“Si se interviene la Municipalidad de Ciudad del Este, (Prieto) que tiene 39 denuncias.... No puede ser que después de dos años haya respondido”, señaló.

Nenecho entregó documentos a legisladores de su partido y movimiento político, que supuestamente respaldan donde se gastaron los G. 500.000 millones. Los documentos, aseguraron, son los mismos otorgados a la Contraloría General de la República (CGR).

Ante la consulta a Bachi sobre los justificativos declaró: “Yo de la noche a la mañana no les puedo decir. El intendente nos informó que no hay malversación; hay faltas administrativas, que todas las instituciones tienen”. Bachi no profundizó sobre las faltas y argumentó que eso establecerá la Contraloría, el Tribunal de Cuentas y la Comisión de Cuentas de Control del Senado.

Rodríguez también mencionó públicamente faltas administrativas, pero dijo que la Contraloría se expedirá sobre eso. Se mostró, además, molesto porque los medios de prensa llaman a la Contraloría para averiguar sobre el proceso de evaluación de los documentos. “Nosotros hemos presentado todos los documentos que solicitaron (la CGR). Es difícil que vean las obras porque en su mayoría fueron para desagüe pluvial y eso va enterrado”, lanzó.

Bonos. En el balance de la Municipalidad de Asunción, desde enero a abril del 2024, figura como deuda por pasivos no corrientes casi G. 2 billones. Unos G. 817.500 millones corresponden a emisiones de bonos aún sin honrar. Tras la denuncias de los fondos faltantes sin ejecución de varias obras, Nenecho afirmó que usaron el crédito en gastos operativos y culpó al alto nivel de morosidad. Ahora está en proyecto una próxima deuda por emisión de bonos por valor de G. 380.000 millones.

El intendente nos informó que no hay malversación; hay faltas administrativas, que todos los entes tienen. Bachi Núñez, legislador.

Titular de Junta en desacuerdo
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, César Escobar, admitió que “no se ve en el balance 2023 el uso de los bonos en los que tenía que haber estado esta inversión (en obras)”, expresó en contacto con radio Monumental. Sin embargo, el sentido del voto de Escobar, cuando se trató el balance solo fue la abstención. Al respecto, alegó que debe partir de la “presunción de veracidad de lo declarado”. Dijo que “no es elemento para rechazar”. Más tarde, refirió a los medios en general que no comparte la visión de la Intendencia, de usar los fondos de bonos, desde una cuenta única para gastos corrientes. Pero alegó que esperan el dictamen de la Contraloría, que analiza las documentaciones.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.