08 ago. 2025

Condenan a un policía egipcio por matar a una activista en una manifestación

El Tribunal Penal de El Cairo sentenció este lunes a un oficial de la Policía egipcia a diez años de cárcel por matar a la activista de izquierda Shima al Sabag durante una carga policial, informó hoy la agencia de noticias estatal, Mena.

activista.jpg

La muerte del activista en manos del policía fue duramente cuestionado. Foto: sputnikmundo.com

EFE.

El oficial Yasin Mohamed fue hallado culpable por disparar a Al Sabag en enero de 2015, cuando la activista pretendía colocar una corona de flores en la plaza Tahrir, junto a otros compañeros, en honor de las víctimas de la revolución de 2011.


La muerte de Al Sabag, de 33 años, causó una gran polémica en el país tras la publicación en los medios de una fotografía en la que aparece momentos antes de su muerte, salpicada de sangre, con la mirada perdida y abrazada por un hombre de rodillas.

El juicio fue repetido por orden del Tribunal de Casación, que el año pasado revocó la condena que se le había impuesto al oficial, que era de quince años de cárcel.

Algunos activistas presentes en la manifestación acusaron a la policía de abrir fuego indiscriminadamente, pero la defensa alegó que el oficial no tenía intención de matar y disparó al suelo para obligar a los manifestantes a dispersarse.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.