05 ago. 2025

Condenan a miembros de un esquema narco

Un Tribunal de Sentencia halló culpables a cinco personas que integran una organización dedicada al tráfico de drogas y que fueron detenidas con un cargamento superior a los 400 kilos de cocaína en una avioneta, en diciembre de 2022 en el Departamento de Misiones. Se trata de José Robalino Jácome, boliviano, quien recibió la pena más alta: 18 años de cárcel; su compatriota Miguel Garrido Salvatierra fue sentenciado a 16 años de cárcel; Héctor González, condenado a 12 años; y los hermanos Vicente y Adolfo Sanabria Figueredo obtuvieron la pena de 10 años cada uno.

Durante la lectura de la sentencia, los miembros del tribunal señalaron que las penas son proporcionales al grado de responsabilidad y reproche, así, en Robalino Jacome se constató alta intensidad criminal, pero al no tener antecedentes, se consideró pena justa 18 años. Esto, teniendo en cuenta que el Ministerio Público solicitó 22 años de cárcel para el acusado.

Con ese mismo criterio se aplicó la sentencia de Salvatierra; no obstante, la pena resultó menor por tratarse del copiloto de la aeronave con cocaína. Los paraguayos recibieron penas de entre 10 y 12 años por tratarse de componentes menores de la organización. Sin embargo, quedó comprobado que González fue el que contrató a los hermanos Vicente y Adolfo.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.