13 ago. 2025

Condenan a 27 años y medio de cárcel a asesino de Lola Chomnalez en Uruguay

La justicia de Uruguay condenó a 27 años y medio de cárcel al hombre procesado por el asesinato de la adolescente argentina Lola Chomnalez, ocurrido hace nueve años en un balneario uruguayo, informaron el miércoles los abogados de la familia de la víctima.

Lola Chomnalez.jpg

Lola Luna Chomnalez Belmonte tenía 15 años cuando desapareció el 28 de diciembre de 2014 mientras estaba de vacaciones.

Foto: elpais.com.uy.

Leonardo David Sena Cabrera fue condenado por el delito de homicidio muy especialmente agravado de Lola Chomnalez en diciembre de 2014 en Valizas, unos 270 km al este de Montevideo.

“Constancia, trabajo en equipo y grandeza espiritual de la familia. Hoy pueden dormir con menos dolor. Se hace justicia en la condena emitida por Juan Giménez en el homicidio de Lola”, dijo en la red social X el abogado Jorge Barrera.

Lola Luna Chomnalez Belmonte tenía 15 años cuando desapareció el 28 de diciembre de 2014 mientras estaba de vacaciones en casa de su madrina en Valizas.

Nota relacionada: Encontraron muerta a joven desaparecida en Uruguay

Dos días después, tras una intensa búsqueda desplegada en el lugar, su cuerpo sin vida fue hallado semienterrado en la arena cerca de donde había sido vista por última vez.

La autopsia determinó que la causa de su muerte fue asfixia por sofocación y tenía cortes de arma blanca en varias partes del cuerpo.

En mayo de 2022, Sena, que cuando desapareció Chomnalez trabajaba en la zona de Valizas, fue detenido en la ciudad uruguaya de Chuy, ubicada a unos 90 km del balneario y fronteriza con Brasil. Tenía antecedentes por lesiones personales, en 2003, y violación, en 2009.

Su arresto fue posible por pruebas de ADN que permitieron vincularlo con el
crimen, al coincidir con material genético hallado en la mochila de la adolescente.

Por la muerte de Chomnalez otro uruguayo, Ángel Eduardo Moreira Martínez, está preso por el delito de encubrimiento, en un caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Lea también: Detienen a principal sospechoso del caso Lola Chomnalez

Apodado El Cachila, Moreira, un cuidador de autos en Valizas, había sido detenido al comienzo de la investigación y luego liberado porque su ADN no coincidía con el encontrado entre las pertenencias de la víctima.

En 2019, fue procesado con prisión preventiva acusado como coautor del asesinato, pero en junio de 2022 fue absuelto por falta de pruebas. La Fiscalía apeló la decisión, y en febrero de 2023 un tribunal de apelaciones lo condenó a ocho años de cárcel por encubrimiento.

La defensa de Moreira impugnó el fallo ante la SCJ, que lo ratificó en febrero pasado.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.