09 dic. 2023

Condenan a 25 y 24 años de cárcel por el secuestro de Dalia Scappini

Tribunal de Sentencia halló culpables a los acusados de ser el autor intelectual y los cuidadores de la joven en su cautiverio. Una de las procesadas le gritó a la víctima, tras escuchar el fallo en su contra.

A los gritos.  María Alejandra Neyra, Amín  Aquino y Víctor Aquino Domínguez, tras el fallo.

A los gritos. María Alejandra Neyra, Amín Aquino y Víctor Aquino Domínguez, tras el fallo.

Penas de 25 y 24 años de cárcel fueron impuestas ayer a tres acusados por el secuestro de Dalia Scappini. Una de las condenadas le gritó "¡perra mentirosa!” a la víctima, tras escuchar su condena.

El autor intelectual y negociador, según los jueces, Víctor Aquino Domínguez, tuvo pena de 25 años de encierro, por secuestro, asociación criminal y extorsión agravada.

Su hijo, Amín Víctor Aquino y su pareja María Alejandra Neyra recibieron las penas de 24 años de cárcel, por secuestro y asociación criminal.

El fallo fue dictado en forma unánime por los jueces Víctor Alfieri, Elio Ovelar y Daniel Ferro, quienes hallaron culpables a los acusados.

PEDIDOS. La audiencia se inició a las 8.00. Dalia Scappini señaló que el proceso fue bastante largo y que lo que quería era justicia. Alegó que no quería que se repitan casos como estos y que pedía protección y seguridad.

Por su parte, Víctor Aquino dijo que le acusaron de tantas cosas y que nada se demostró, pero que pedían 25 años de cárcel. “Pido justicia...”, dijo.

Su hijo Amín alegó: “Me declaro inocente. Quiero que tengan en cuenta lo que dijo mi defensora”. Remarcó que lo dejaba en manos de Dios, ya que era inocente. En tanto, Neyra refirió que lamentaba lo que le pasó a Dalia y su familia, pero no podía pedir perdón por algo que no hizo. Solicitó trato justo.

Luego, los jueces fueron a deliberar. El fiscal Federico Delfino había requerido penas de 25 años y las defensas la absolución por falta de pruebas.

SENTENCIA. El juez de Sentencia, Víctor Alfieri, que presidió el tribunal, explicó el fallo, que fue unánime.

Refirió que se probó que Dalia Scappini fue secuestrada el 30 de agosto del 2011, cerca del club Guaraní, que la llevaron primero a una casa de Capiatá y luego a Itauguá.

Además, que fue liberada el 4 de setiembre de ese año, en una estación de servicios cerca del autódromo Aratirí.

Alegó que se probó en juicio, por los dichos de la víctima, que tanto Amín Aquino como María Alejandra Neyra fueron las personas que le custodiaron en su cautiverio.

Además, que por las declaraciones del ya condenado Benito Luis León y otros testigos, que Víctor Aquino fue el ideólogo del secuestro y negociador.

Hasta ahora, ya son seis los condenados en el caso. En octubre de 2014 ya fueron condenados el ya citado Benito Luis León, quien confesó el hecho; Genaro Vidal Blaires y Julio César Fernández Müller, a 25, 23 y 20 años de pena privativa de libertad, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.