02 sept. 2025

Condenan a 13 años a diputado brasileño implicado en corrupción en Petrobras

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil condenó este martes a 13 años y nueve meses de prisión al diputado Nelson Meurer por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, asociados al escándalo en la petrolera estatal Petrobras.

nelson meurer.jpg

El diputado Nelson Meurer del Partido Progresista (PP). Foto:Viola Junior

EFE

Meurer, del Partido Progresista (PP), es el primer parlamentario condenado por el Supremo en relación con la trama desvelada en la petrolera por la llamada operación Lava Jato, que ya ha llevado a prisión a decenas de políticos y empresarios, pero hasta ahora solo en juicios realizados en las instancias inferiores.

Según las acusaciones, dadas por probadas por los cinco miembros de la Segunda Sala, el diputado recibió cerca de 30 millones de reales (hoy USD 8 millones) de manera ilegal de empresas constructoras que participaron en la red que operó en la petrolera, ante la que intermedió para la concesión de contratos de obras.

Meurer fue juzgado por el Supremo por su condición de diputado, que hasta ahora le garantizaba unos fueros que, por una decisión adoptada hace un mes por ese mismo tribunal, en lo sucesivo serán limitados solamente a aquellos delitos cometidos en el ejercicio del mandato, lo que no era su caso.

Desde que fue adoptada esa decisión, unos 150 casos de denuncias contra parlamentarios presentadas ante la Corte Suprema han sido remitidos a instancias inferiores, que serán ahora las responsables de analizar los cargos y, eventualmente, iniciar los procesos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.