05 nov. 2025

Concluye la cena de Trump y Xi sobre la guerra comercial entre EEUU y China

Los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, mantuvieron este sábado una cena de trabajo en Buenos Aires que puede ser clave para contener la guerra comercial en la que están inmersas ambas potencias y que afecta a la economía global.

Xi Jinping

Los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, mantuvieron este sábado una cena de trabajo en Buenos Aires para intentar destrabar la guerra comercial entre ambos países.

Foto: independent.co.uk

Los dos líderes se reunieron durante dos horas y media en Buenos Aires, al término de la participación de ambos en la cumbre del G20, y expresaron optimismo sobre sus negociaciones al comienzo de la cena.

Entérese más: Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

“Nuestra relación es muy especial y creo que esa es una razón por la que acabaremos consiguiendo algo que será bueno para China y bueno para EEUU”, dijo Donald Trump a los periodistas al empezar la cita.

Xi Jinping, sentado frente a Trump y flanqueado por una decena de sus asesores en una larga mesa rectangular, destacó su “amistad personal” con el presidente estadounidense y le pidió colaborar con él para garantizar la salud de la economía global.

“Solo con cooperación entre nosotros podemos impulsar el interés de la paz mundial y la prosperidad”, aseguró Xi en sus breves declaraciones.

Leé más: Líderes de G20 enfrentan una cumbre ensombrecida por disputas

El mandatario estadounidense destacó que la reunión de hoy es “muy importante”, y destacó también su “increíble relación” personal con Xi.

Tras la cena, Trump se dirigió al aeropuerto de Buenos Aires para abandonar el país rumbo a Washington, sin que la Casa Blanca informara inmediatamente sobre el resultado de la cena.

Desde mediados de este año, Washington ha impuesto aranceles a las exportaciones chinas por valor de USD 250.000 millones, y Pekín ha respondido con gravámenes valorados en USD 60.000 millones a los productos estadounidenses.

Según el diario The Wall Street Journal, ambas naciones están trabajando en un acuerdo para que Washington se abstenga de imponer nuevos aranceles mientras el Gobierno chino se plantea grandes cambios en su política económica, como el fin de las restricciones a la compra de productos agrícolas y energéticos estadounidenses.

Nota relacionada: Escalada en la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China

La reunión se celebró en el Palacio Duhau de Buenos Aires, sede del hotel Park Hyatt donde se ha alojado Trump durante la cumbre del G20.

A Trump le acompañaron los secretarios de Estado, Mike Pompeo, y el Tesoro, Steven Mnuchin; el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer; el yerno del presidente, Jared Kushner; su asesor de seguridad nacional, John Bolton; y sus asesores comercial y económico, Peter Navarro y Larry Kudlow, respectivamente.

En la delegación china estaban el jefe de gabinete de Xi, Ding Xuexiang; el viceprimer ministro de finanzas chino, Liu He; el consejero de Estado, Yang Jiechi; el ministro de Exteriores, Wang Yi; el titular de Comercio, Zhong Shan; y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, He Lifeng, entre otros.

El menú de la cena consistió, según la Casa Blanca, en una ensalada seguida de un solomillo con cebolla y dátiles y unos rollos de tortitas con chocolate de postre, acompañados de vinos argentinos -un Malbec y un Chardonnay del viñedo Adrianna- que Trump seguramente no degustó, dado que no bebe alcohol.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.