15 ago. 2025

Concepción potencia el turismo joven en sus 244 años

La próspera cuidad de la Villa Real de la Concepción, fundada el 25 de mayo de 1773 por el coronel español Agustín Fernando de Pinedo, celebra sus 244 años, durante todo el mes de mayo, con el lema “Festeja Concepción”.

Santuario Maria Auxiliadora, concepción

Santuario María Auxiliadora, ubicado sobre la Avenida de Pinedo, donde se iniciaron los festejos por los 244 años de Concepción. | Foto: Gentileza.

El primer departamento fue una villa militar durante 40 años. En el año 1812 se fundó el primer cuerpo civil de gobierno, que funcionó en la zona conocida durante el período monárquico de Paraguay como las “casas del rey”.

Los primeros pobladores fueron los mbayás e hispano-guaraníes. Durante el régimen de la dictadura de Alfredo Stroessner, la localidad fue castigada por ser considerada ciudad revolucionaria. Si bien Concepción tuvo su apogeo económico cuando los extranjeros instalaron algunas industrias en la zona, esto se debilitó luego de la Revolución del 47.

Embed


En la actualidad, Concepción busca potenciar y posicionarse en el mapa turístico nacional, involucrando al segmento joven de la comunidad.

Embed

En el marco de los festejos fundacionales, que se iniciaron este viernes y que se extenderán durante todo el mes de mayo, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó el programa “Turismo Joven”, para el fortalecimiento del turismo en dicha zona, con la participación íntegra de la población joven, fomentando proyectos turísticos con financiación mediante el crédito agrícola.

“Hemos decidido dar el apoyo a todos los jóvenes que nos buscan, entendiendo el turismo como esa oportunidad de negocio y la oportunidad de hacer el cambio de la filosofía de una gran ciudad”, expresó Marcela Bacigalupo, ministra de la Senatur.

Embed


El intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, mencionó que el programa presentado por la Senatur es una gran oportunidad de generar microempresas, aprovechando el potencial del departamento, y de esa manera crear fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida.

“Realmente Concepción tiene una riqueza turística extraordinaria, un potencial turístico extraordinario”, sostuvo.

Explicó además que es una forma de ir desarrollando de manera sostenible y sustentable el progreso del primer departamento.

Embed


Jornada de pesca

Las características del río Paraguay son adecuadas para desarrollar el turismo de pesca y circuitos fluviales en la zona de Concepción, informó la Senatur.

Se pueden alquilar lanchas, botes y embarcaciones para paseos en familia y pescar una interesante variedad de peces, como surubí, pico de pato, tres puntos, solalinde y otros.

Concepción apunta a desarrollar circuitos turísticos que incluyan al agua como recurso y aliada para potenciar la zona norte del país.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.