07 nov. 2025

Concentran almuerzo escolar en un fondo por despilfarro de intendentes

El Ejecutivo controlará todos los recursos para financiar la alimentación en escuelas concentrando todo en una sola caja. El ministro de Educación cuestionó el manejo de los jefes comunales.

Escaso. El almuerzo escolar llega solo a poco más de 200.000 de 1.100.000 niños y niñas..jpg

Escaso. El almuerzo escolar llega solo a poco más de 200.000 de 1.100.000 niños y niñas.

La creación de un nuevo fondo que concentrará todo el dinero del almuerzo escolar en una sola caja manejada por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Social, sería anunciada hoy por el presidente Santiago Peña, quien presentará un proyecto para modificar el Fonacide y otras leyes.

Uno de los motivos es que la alimentación no llega ni al 20% de los niños y niñas de las escuelas públicas y una de las causas es la mala gestión de los intendentes y gobernadores que han incurrido en el transcurso de los años es despilfarro de estos recursos, malversación, financiamiento electoral y otros hechos.

La decisión de Peña, igualmente, genera suspicacia por el estilo de concentración que mantuvo desde que inició su gobierno, como son los casos de la creación del Ministerio de Economía, la fusión de Aduanas y Tributación, entre otros.

Así también, la creación del fondo, que se llamará Fonae y excluirá a intendentes y gobernadores está proyectada para el 2025, un año antes de las elecciones municipales, lo que podría confrontar al presidente con referentes tanto colorados como opositores.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, no quiso adelantar los detalles sobre el proyecto que se presentará próximamente, pero comentó que es una medida muy necesaria debido a los problemas con la alimentación escolar y que se comunicará en su momento. Ninguna de las demás autoridades del oficialismo quiso anticipar más información sobre la propuesta de Peña, sobre cómo sería el mecanismo de licitación, los montos objetivos y si quedarían desfinanciados entes como Conacyt y otros.

Ramírez señaló que el proyecto estará enfocado en mejorar la educación a partir de la priorización de la nutrición en zonas de pobreza y pobreza extrema. “Es fundamental para el aprendizaje, los niños no pueden aprender con hambre. Actualmente, un mes le dan de comer a las comunidades y al siguiente ya se acabó la comida, eso no puede suceder”, expuso.

Subrayó que en el gobierno anterior, Paraguay retrocedió en cuanto a su situación de desnutrición infantil. “Si llegás a los 5 años desnutrido, tu cerebro ya tiene dificultades para desarrollarse. Estamos llegando tarde con la alimentación escolar”, sostuvo.

El ministro citó la mala gestión y previsión como uno de los problemas para que el alimento llegue a las escuelas, sobre todo en el manejo de los intendentes. Apuntó también a “dificultades conceptuales”, como por ejemplo, se lleva la comida a escuelas que no tienen comedor ni cocina. Agregó que algunos alimentos sufren descomposición por falta de heladeras, entre otras cosas, como agua potable o infraestructura para el lavado de utensilios o alimentos.

“Otro problema es el criterio. Por ejemplo, en un municipio, el intendente recibe palos de todas las escuelas, entonces para salir salomónicamente de la situación, le da un mes a cada escuela, ese no puede ser el criterio. Lo correcto es que, por citar, de las 10 escuelas, ver cuáles están en zonas de pobreza y extrema pobreza, donde no come el alumno y ahí destinar la mayor cantidad. Están dando de comer a escuelas donde los alumnos no necesitan, se van a su casa a comer”, criticó.

Actualmente, la alimentación llega solo al 18% de los alumnos del 1 al 9 grado, menos de 300.000 estudiantes, cuando el total es de más de 1.100.000.

El Ejecutivo apunta a que la ley se apruebe en el receso parlamentario. El 25% de los recursos de Fonacide van destinados a las gobernaciones y municipios, lo que sería retirado. En 2023, los municipios recibieron casi G. 306.000 millones del Fonacide, mientras que las gobernaciones, G. 79.000 millones.

Luis Ramírez, ministro de Educación..jpg

Uno de los problemas de que no llegue el alimento es el criterio del intendente para elegir las escuelas. Luis Ramírez, ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.