03 dic. 2023

Conatel lanza hoy la licitación para 37 radioemisoras

La Conatel oficializa hoy el llamado a licitación para otorgar 37 licencias de radiofrecuencias. Varias emisoras cuentan con el permiso vencido, por lo que podrían cambiar de administración aunque se encuentren al aire.

Reorganizar.  Palacios indicó que casi todas las licencias que se licitarán están vencidas.

Reorganizar. Palacios indicó que casi todas las licencias que se licitarán están vencidas.

Teresita Palacios, presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), informó que 33 licencias corresponden a estaciones de frecuencia modulada (FM) y las cuatro restantes son para amplitud modulada (AM). La publicación del pliego de bases y condiciones se hace en la fecha. El objetivo de la entidad reguladora es reorganizar el espectro de las radios y a la par regularizar la situación de muchos propietarios.

En ese sentido, Palacios remarcó que son 24 las licencias antiguas y que casi todas las que se ofrecerán en el llamado están vencidas, puesto que no hubo pedidos de renovación. No obstante, estas emisoras siguen al aire dado que la ley señala que no se puede castigar a terceros solo porque el prestador de servicio se encuentra fuera de regla.

El cese de las operaciones de las radios se hará al final de la licitación y si gana el mismo propietario, se va a poner al día con el monto ofertado. De lo contrario va a adquirir el permiso y, por consiguiente, la frecuencia de la radio una nueva administración, apuntó la titular de la entidad.

Agregó que cualquier interesado tendrá la posibilidad de adquirir cualquier frecuencia, por lo que aseguró que este proceso licitatorio no se tratará de un blanqueo. En caso de que el dueño de alguna radio haya fallecido en los últimos años, no se presume la herencia del permiso, destacó.

“Las frecuencias del espectro son un bien escaso, por lo que tampoco se puede plantear la herencia de las licencias en caso de que un propietario sea una persona física y haya fallecido”, remarcó.

En lo que se refiere a los precios, no existe un valor referencial fijo, dado que dependerá de la potencia de cada estación y se aplicará una fórmula estándar. No es lo mismo una radio potente en Asunción a una de bajo alcance en San Pedro, precisó.

MÁS 4G. La Conatel también prevé dejar las bases listas para la licitación de las frecuencias de 2.600 megahertz (MHz), bandas que serán utilizadas para continuar expandiendo la cobertura de 4G LTE, en caso de no poder hacer el llamado antes de agosto, mes en que cambiará la administración del Poder Ejecutivo.

A principios de año fueron subastadas las frecuencias de la banda de 700 MHz, que fueron compradas por Claro, Tigo y Personal. Estas firmas tienen hasta casi el final del 2018 para poner en funcionamiento sus redes, considerando que la frecuencia de 700 MHz tiene que pasar previamente por un proceso de limpieza para erradicar las interferencias.

En el 2015 se habían subastado las bandas de 1.700 - 2.100 MHz, las cuales fueron adquiridas por Claro y Tigo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.