08 ago. 2025

Conasam define hoy el monto de reajuste del salario mínimo

Salario mínimo.png

.

Los miembros del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reúnen hoy, para fijar el reajuste del sueldo piso, en base a la inflación acumulada de un año, fijada por el Banco Central del Paraguay, que asciende a un 4,4%.
El encuentro está fijado para las 10:00, en el Ministerio del Trabajo (Herrera y Paraguarí), con la presidencia de Jesús Echauri, director del Trabajo, e integrada por los sectores trabajadores, empresariales y organismos estatales.

“El salario mínimo se fijará en G. 2.798.309, representando un aumento de G. 107.936”, adelantó Echauri.

Una vez oficializado el monto, el informe será enviado al Poder Ejecutivo para la emisión del decreto.

En caso que se den las condiciones legales para el reajuste, el mismo entraría en vigencia a partir del 1 de julio, como una medida destinada a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores paraguayos en respuesta a las variaciones económicas del último año, según manifestó Echauri.

Teniendo en cuenta la tasa de inflación del BCP, Echauri adelantó que el salario mínimo quedaría en G. 2.798.309 y el reajuste sería de G.107.936, mientras que el jornal mínimo se establecería en G. 107.627.

El director del Trabajo refirió que el aumento del salario mínimo alcanzaría a 282.000 trabajadores de todo el país.

Echauri también indicó que un reajuste suele tener como objetivo principal compensar la pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores experimentaron a lo largo de un año a causa de inflación, con lo que se asegura que los salarios se mantengan alineados con el costo de vida actual.

Además, las autoridades esperan que tenga un efecto positivo de derrame en la economía nacional, ya que un mayor poder adquisitivo puede estimular el consumo y, por ende, el crecimiento económico. En tanto los sindicatos cuestionan el monto tan irrisorio, que no compensa realmente el aumento del precios de la canasta familiar.

28244553.jpg

Jesús Echauri

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.