19 jul. 2025

Conajzar cierra el año con la recaudación más importante de su historia

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) informó que cerró este 2022 con una recaudación global de G. 143.734.633.338, siendo la más importante de la historia de la institución, según informó el portal de Hacienda.

casino-3720812_1920.jpg

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) otorga las concesiones para la explotación de juegos de azar a nivel nacional. Foto referencial.

Pixabay

La recaudación global anual récord de la Conajzar asciende a G. 143.734.633.338, siendo la más importante en sus 25 años de historia institucional.

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) en este mes de diciembre logró repuntar sus ingresos en más de G. 12 mil millones, superando de esta manera su recaudación comparativa de los últimos diez años, en el mismo mes, haciendo una variación relativa respecto al 2021 de 12,98%.

Los recursos de la entidad, son provenientes de las empresas físicas y jurídicas que explotan los juegos de azar. Esto se da por disposición legal y lo recaudado es destinado a cubrir sectores de la salud, educación, bienestar social y deportes.

La Conajzar resaltó la importancia de los contribuyentes que vienen de sectores con impacto en lo social y apoyan de alguna u otra manera varios sectores del país.

Lea más: Conajzar renueva adjudicación a firma que explota apuestas deportivas

Por mandato de la ley 1016/1997, la Conajzar tiene a su cargo la elaboración y aprobación de los pliegos de bases y condiciones, para los juegos de carácter nacional; el llamado a licitación pública para la concesión de los juegos; la adjudicación de los juegos licitados; los cálculos para la distribución de los cánones fiscales; y la proposición al Poder Ejecutivo de las personas a ser designados como funcionarios.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.