04 nov. 2025

Conacom buscará tramitar cobro de millonaria multa

28661137

Eduardo N. González

Eduardo Nery González, presidente de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), se refirió al reciente fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dejó sin efecto una medida cautelar que beneficiaba a Bancard, en el marco de una sanción impuesta en 2023.
En su momento, el Directorio de la Conacom sancionó por Resolución D/AL N° 59/2023 a Bancard SA, por haber incurrido en la infracción de la prohibición legal de abuso de posición dominante, e impuso una multa que equivale a alrededor de USD 1.100.000. La decisión pasó al campo judicial y, en esa trama, la procesadora Bancard logró una medida cautelar para suspender los efectos del fallo.

MEDIDAS CORRECTIVAS APLICADAS POR LA CONACOM.png

Al respecto, González señaló que la reciente decisión de la Corte, a criterio de la Conacom, es suficiente para que el castigo quede firme y que se puedan iniciar los trámites no solo para el cobro de la multa, sino también para la aplicación de una serie de medidas correctivas establecidas como parte de la resolución de Conacom (detalles en la info).

“Ya nos dimos por notificados; tenemos que meter en el Directorio, ver con nuestro equipo jurídico y técnico, y remitir en el transcurso de los días a Bancard para que se inicie el cumplimiento de las medidas correctivas y de la multa”, sostuvo en una entrevista radial. “Si no cumplen con el trámite de pagar la multa son pasibles de intereses y otras sanciones”, advirtió.

José Fernández Zacur, abogado del Banco Continental, firma que denunció a Bancard, coincidió en que ya está en el campo de la Conacom cobrar la multa impuesta a Bancard, y que la procesadora debe cumplir con las medidas correctivas fijadas por el ente.

DEFENSA. Por su parte, desde Bancard señalaron que la Justicia no se ha pronunciado aún sobre la cuestión de fondo de la disputa, que es el supuesto abuso de posición dominante, dictado por la Comisión Nacional de Competencia. “Nos encontramos siguiendo el proceso debidamente y aguardando el resultado sobre el fondo de la cuestión para que este caso sea aclarado”, indicaron a ÚH.

Igualmente, explicaron que servicios de Bancard seguirán funcionando “correctamente para tranquilidad de la ciudadanía en general”. “Estamos a disposición para consultas o dudas que tengan al respecto en todos nuestros canales de atención”, subrayaron desde la procesadora a consultas de ÚH.

Apoyo al fallo La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay, que reúne a las multitiendas del país, valoró positivamente el fallo por el cual se obliga a Bancard a desistir de su “posición dominante” en el mercado. “El efecto tiene que traducirse en la libertad de competencia real promoviendo la participación de otros actores en el sector”, sostiene a través de un comunicado.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.