16 jul. 2025

Con viajeros al Brasil hay riesgo de oropouche

30649750

Escudo. Los repelentes deben ser parte del equipaje de quienes viajan a las zonas donde se ha expandido el virus.

Archivo

Siguiendo el vuelo. A mediados de diciembre del año pasado y teniendo en cuenta la movilidad que ocurre en estos meses, la OPS había lanzado un alerta con respecto al oropouche.

Dicho desplazamiento masivo coincide con la temporada de incremento de arbovirosis.

El Organismo Panamericano de la Salud detalló que en varios países había un incremento del virus transmitido por un vector.

Por tal motivo, recomendaba a los Estados miembros mantener acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de oropouche y otras arbovirosis.

La preocupación es mayor porque actualmente han sido detectados casos donde antes no había.

La alerta llama particularmente la atención, considerando que uno de los sitios donde hubo el aumento es el estado de Santa Catarina (Brasil), donde miles de paraguayos van a veranear.

También Río de Janeiro, otro sitio elegido en menor cantidad por los connacionales en esta época y en carnaval, ha confirmado la aparición de infectados por el vector transmisor.

“Preocupa que aparezca en los estados no amazónicos, porque eso indica la expansión del virus”, comentó la doctora Marta Von Horoch, actual encargada de Despacho de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

“Entonces, es una llamada de atención para la población que va con destinos veraniegos hacia esos estados del Brasil“.

Ante el panorama, pide que los turistas mantengan las acciones de prevención, las medidas individuales de prevención.

Entre ellas el uso de repelente y todo lo que pueda servir para ahuyentar a los mosquitos.

Vigilancia. Hasta el momento Paraguay no ha registrado caso alguno. Según detalló, fueron estudiados 300 muestras sospechosas de oropouche. Todas han dado resultado negativo.

Sin embargo, no se descarta el riesgo de introducción del virus luego del retorno de los veraneantes que fueron principalmente al Brasil.

“Hasta ahora no tenemos casos confirmados Entonces, es un riesgo. El país tiene una vigilancia para tratar de identificar precozmente si eventualmente se introdujera este virus”, dijo.

Las condiciones ambientales, sobre todo el calor y las eventuales lluvias, contribuyen a la multiplicación del mosquito. Por ello el alerta es permanente.

La aparición de fiebre debe ser un motivo para que las personas viajeras vayan a un servicio médico para realizar la consulta.

“Si al regresar presentan un cuadro febril parecido al dengue, es importante que consulten y hagan mención de ese antecedente de haber estado recientemente en el país vecino y definir la zona en la que estuvo veraneando”, recomienda la doctora.

Brindando dicha información, la notificación llegará oportunamente al sistema de vigilancia para tomar las medidas de control, señala.

Pide además no minimizar la aparición de dicho cuadro, considerando que incluso puede ser confundido con el dengue. Más aún teniendo en cuenta que el virus oropouche aún no está en el país.

Más contenido de esta sección
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.