13 ene. 2025

Con subas, Argentina comienza a sentir efectos de medidas de shock

26198382

Argentina va reaccionando a las primeras medidas de shock del Gobierno de Javier Milei, que la semana última anunció una fuerte depreciación del peso argentino, que sumó fuertes aumentos de precios en supermercados y gasolineras.

El flamante presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, se reunió con representantes de la banca local para explicar los alcances de los anuncios hechos este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El plan de shock supone un fuerte ajuste fiscal con el objetivo de lograr el equilibrio de las cuentas públicas en 2024 y para ello habrá recortes múltiples en el gasto público, incluyendo la reducción de subsidios estatales a los servicios públicos y el transporte a partir de enero.

El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, dijo este miércoles en una rueda de prensa que estas medidas con “urgencia” eran “inevitables” para lograr el déficit cero y evitar así una catástrofe de hiperinflación.

El paquete incluye recortes en la dotación de personal de la Administración pública y se teme que salarios estatales, jubilaciones y ayudas a sectores vulnerables pierdan en términos reales contra la elevada inflación, que, según informó este miércoles el ente oficial de estadísticas, saltó en noviembre un 12,8% mensual (160,9% interanual), con proyecciones de tasas mensuales del 20 al 40% hasta febrero.

“Sincerar los precios”. Aunque prometen evitar una hiperinflación del 15.000 % anual, las nuevas autoridades argentinas bregan por “sincerar los precios de la economía” que, según su diagnóstico, están “reprimidos”, un proceso que ya comenzó, tras la fuerte devaluación concretada el miércoles último, con alzas del 30 % en los combustibles y fuertes subidas en los supermercados.

En materia monetaria, el precio del dólar en bancos y casas de cambio saltó, tal como había anticipado Caputo, de 400,50 pesos por unidad a 820 pesos por dólar, lo que implica una depreciación del 50 % de la moneda argentina. Eso provocó una inmediata corrección en varios tipos de cambio, como el que se aplica a gastos con tarjeta en el exterior, aunque la cotización de la divisa estadounidense en el mercado informal y en los canales financieros se mantuvo relativamente estable.

El nuevo tipo de cambio oficial busca favorecer el ingreso de divisas por vía de exportaciones para intentar recomponer el crítico nivel de las reservas monetarias del Banco Central.

En tanto, sobre las importaciones pesará un impuesto más alto, pero los importadores tendrán ahora mayor facilidad para cancelar sus deudas con el exterior y ya no tendrán que someterse al sistema de autorización de operaciones que regía hasta ahora. Por otra parte, el CAF Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito de corto plazo para Argentina por 960 millones de dólares, dinero que el país suramericano destinará a cancelar un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron fuentes oficiales.

“Primer gran logro. Ordenar las cuentas y hacer el ajuste correspondiente permitió a la República Argentina acceder al financiamiento del CAF y evitar el default con el FMI”, indicó la Oficina del presidente argentino, a través de la red social X.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.