15 jun. 2025

Con megaevento en CDE, buscan atraer inversiones y cerrar negocios

31896220

Alianza. Representantes de gremios, instituciones y el sector público impulsar el evento.

gentileza

“Paraguay Business Week” es un evento sin precedentes a celebrarse del 8 al 10 de setiembre, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Este reunirá a tres grandes plataformas de negocios: El Alto Paraná Invest Forum, la 16ª Expo Paraguay Brasil y la Expo Maquila, en una ubicación estratégica por la proximidad física con los principales aliados comerciales del Paraguay.

El evento va de la mano con la visión del Gobierno de potenciar la economía nacional, el comercio y atraer inversiones, posicionando a Paraguay como puerta de entrada al Mercosur, según dijo el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante la presentación.

La actividad es resultado de una alianza estratégica entre el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Industrias Maquiladoras de Exportación (CEMAP) y la Gobernación de Alto Paraná, con el respaldo del BID e Itaipú.

El evento que se realizará en el Nobile Hotel y reunirá a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de fomentar la inversión, el comercio y la innovación en Paraguay. Las proyecciones de negocios para la actividad son de USD 240 millones. Asimismo, buscará conectar a proyectos ya desarrollados y avalados por Rediex con posibles inversores.

Representantes de las instituciones involucradas explicaron que el objetivo del megaevento es consolidar a Alto Paraná como una plataforma de alto valor para el desarrollo productivo, logístico e industrial, atrayendo inversiones de alto impacto, promoviendo la innovación tecnológica, fortaleciendo alianzas estratégicas y generando oportunidades concretas para las exportaciones y el comercio regional.

“Paraguay Business Week”, también pretende posicionar al país como un nodo logístico inteligente en Sudamérica, integrando tecnología, eficiencia y alianzas público-privadas. Durante el desarrollo se pondrá un especial énfasis en soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, herramientas digitales para la internacionalización de mipymes, y modelos de cooperación entre sectores estratégicos.

“Tenemos la obligación de acompañar estos esfuerzos y ofrecer condiciones ideales al sector privado. Ellos son los verdaderos protagonistas del desarrollo”, remarcó Javier Giménez en su intervención. A su vez, señaló que esta actividad se desarrollará en un contexto en el que “Paraguay se está posicionando de una manera única”.

La sinergia entre varios gremios empresariales y el sector público se verá reflejada en un megaevento que busca posicionar al país, concretar nuevos negocios y atraer inversiones.

Atraer inversiones y exportaciones El viceministro de Rediex, Javier Viveros, explicó que el Paraguay Business Week se enfocará en la atracción de inversiones, el fomento de las exportaciones y el fortalecimiento de relaciones multilaterales. Entre los sectores priorizados mencionó a la industria y manufactura, los servicios, la agroindustria, la infraestructura y logística, así como el sector forestal, al que consideró clave tras el reciente acuerdo de créditos de carbono firmado con Singapur. Entre las actividades previstas durante la semana se incluyen paneles temáticos, una rueda de negocios y una novedad: un espacio de matchmaking de proyectos de inversión. “Vamos a tener proyectos ya curados por Rediex, con respaldo y seriedad, y vamos a buscarles la otra pata que les falta: el inversionista”, detalló el viceministro Viveros. La actividad se realizará en Ciudad del Este, lo que facilitará el arribo de empresarios de distintos puntos del mundo.

La Cifra 240 millones de dólares es la expectativa de negocios para el foro que reunirá a tres grandes eventos del país.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.