28 nov. 2025

Con Ley de Transacciones los fraudes seguirán existiendo, según BCP

Desde la Superintendencia de Bancos (SIB), del Banco Central del Paraguay (BCP), sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

tarjetas.jpg

Desde el BCP sostienen que la Ley de Transacciones presenta muchas complejidades de aplicación y que no evitará que se cometa fraude.

Foto: Pixabay.

Hernán Colmán, superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), analizó la ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas que fue aprobada con modificaciones en el Senado.

Consideró que con el proyecto no se evitarán los hechos de fraude y consideró que se tiene que tener cuidado para su implementación. “Lastimosamente los fraudes seguirán, porque no es una cuestión de identidad”, afirmó en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, indicó que la ley tiene una gran complejidad de aplicación y que se debe tener mucho cuidado para su implementación. “Lo que puede pasar es que disminuya la cantidad de operaciones”, advirtió.

Lea más: Bancos ganan pulseada a telefónicas sobre transacciones electrónicas

Por su parte, el diputado Sebastián García, uno de los proyectistas de la ley, expuso que con su aprobación se busca contar con una certificación de seguridad alta y resguardar a los usuarios de cualquier tipo de estafa.

También, consideró que el proyecto es una oportunidad para que vengan a Paraguay otras plataformas de transacciones financieras como el tema de las criptomonedas.

De ser promulgada la ley se requerirán mayores exigencias para el envío de dinero a través de giros y billeteras electrónicas, lo que podría representar mayores costos y trabas para el usuario final, según expresan desde las telefonías. La ley sancionada pasó al Poder Ejecutivo donde se deberá sentar postura al respecto.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.