07 may. 2025

Con inversión de casi G. 1.000 millones, concluyen obras en clínica Boquerón del IPS

Las obras de mejoramiento edilicio de la clínica periférica Boquerón del IPS concluyeron. El proyecto implicó una inversión total de cerca de G. 1.000 millones.

IPS Boquerón.jpg

La clínica periférica Boquerón del IPS ahora cuenta con una mejor infraestructura para la atención de los asegurados.

Foto: Gentileza

El proyecto de mejoramiento edilicio, mantenimiento y readecuación de consultorios de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS) ya concluyó esta semana, con una inversión total de G. 999.277.066. El centro asistencial está ubicado sobre la calle Pa’i Pérez y Petirossi, en Asunción.

De acuerdo con lo informado por la previsional, los trabajos se realizaron en dos etapas, la primera que implicó la intervención de unos 637.73 m2, abarcando las áreas de Farmacia, Admisión, Urgencias, Radiología, Mamografía, Laboratorio, Sala de Rayos X, Acceso Principal y Sanitarios.

5314948-Libre-69768087_embed

Mientras tanto, la segunda etapa comprendió el mantenimiento, la reparación y readecuación de los espacios para consultas, aumentando de 18 a 28 consultorios, interviniendo en una superficie total de 358,00 m2. Unos G. 630.993.862 corresponden solamente a esta segunda parte de las obras.

Durante este fin de semana, tras culminarse los trabajos, el titular del IPS, Vicente Bataglia Araújo, en compañía de miembros del Consejo, como Ricardo Oviedo, Ludia Silvera y Gustavo Arias, además de otras autoridades, realizaron un recorrido por la clínica periférica.

Se trata de una dependencia de la previsional que fue inaugurada el 3 de noviembre de 1980, hace casi 42 años, y que fue creada con el objetivo de contribuir a la descentralización de los servicios del Hospital Central del IPS.

Lea también: Asegurada denuncia que no la quisieron atender en IPS Boquerón

El sitio cuenta con aproximadamente 300 funcionarios de blanco y administrativos, ofreciendo especialidades de Clínica Médica, Pediatría, Traumatología, Ginecología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Dermatología, Cardiología, Psicología, Nutrición, Neurología, Gastroenterología y Neumología, en turnos de mañana, siesta, tarde y noche.

En tanto, la clínica periférica también cuenta con servicios de Urgencias, laboratorio, farmacia y radiología, los cuales están disponibles las 24 horas del día, informaron los directivos de la previsional.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.