17 jul. 2025

Con desfiles, Belén conmemoró 263 años de fundación

24816886

Aniversario. Festejos por la fundación fueron con desfiles.

JUSTINIANO RIVEROS

La ciudad más antigua del Departamento de Concepción, Belén, festejó ayer 263 años de fundación con un colorido desfile estudiantil y militar.

La conocida ciudad del Trópico está ubicada a 21 km de la Capital del Departamento de Concepción.

Fue fundada por la última Reducción Jesuítica, antes de su expulsión del país, al mando del padre José Sánchez Labrador, el 23 de agosto de 1760.

Belén inició su despegue económico y social desde la instalación de un frigorífico, que ha movilizado la economía del distrito.

Después de tantos años de ciudad silenciosa y apacible, ahora experimenta muchos movimientos de vehículos, presencia de extranjeros e instalación de nuevas viviendas, comercios y hasta hospedajes.

TURISMO. En la zona cruza el trópico de Capricornio (el distrito cuenta con un monolito) y por sus antiguos habitantes guaraníes se ha ganado la fama de ser una ciudad mística y legendaria.

Se la considera como la Ciudad del Payé (hechizo). Incluso, en la zona persisten algunos apellidos en guaraní como Pachigua, Guachiré, Cuandú, Paranderí, Yua, entre otros que fueron impuestos en época de Gaspar Rodríguez de Francia.

Otro aspecto positivo que contribuye con el desarrollo de la ciudad es el avance de la construcción de 123 kilómetros de camino asfaltado desde la ruta PY11, Piripucú, Potrero Naranjo, Puente Riel (San Pedro) – Belén (Concepción) de (88 kilómetros) y Concepción – Belén – Horqueta, de 40 kilómetros por el trazado antiguo de la ruta PY05 y pavimentación tipo ripio de acceso a Ybapobó, de 17 kilómetros. Estas obras avanzan muy rápido y unirán a Belén con el Departamento de San Pedro. JR

Más contenido de esta sección
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agro-negocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: El arrendamiento –sin consentimiento- de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.