Las autoridades, semanas atrás, consideraron al operativo A Ultranza PY como el más grande hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero. Desde el Ministerio Público consideraron que la cantidad de los bienes e inmuebles incautados va cumpliendo con la expectativa.
Consultando a la fiscala Fabiola Molas, de la Unidad Contra el Narcotráfico, sobre proceso de incautaciones y decomisos, explicó que la incautación es tomar objetos y documentos relacionados con el hecho punible (tráfico) y que son sujetos de comiso.
Mencionó que pueden ser instrumentos, equipos y demás objetos utilizados para almacenar, conservar, fabricar y vender drogas; también los medios de transporte, el dinero o lo que provenga de esa actividad.
Esto se incauta para pedir luego una medida cautelar y que pase a la Senabico, institución que se encarga de mantener en estado óptimo esos bienes. En caso de condena, se decomisa a favor del Estado paraguayo.
“Pasa a Senabico cuando es un bien que tiene expectativa de comiso. Consideramos que una aeronave, más allá que se usó para traficar droga, no es la evidencia, pero sí lo es la droga. La aeronave en sí es un bien sujeto a comiso, porque una vez que terminemos el juicio y se demuestre la vinculación entre el hecho (tráfico) con el objeto (la aeronave) estamos habilitados para pedir el comiso”, detalló la fiscala.
Explicó que la ley de Senabico nació porque muchos objetos perdían su valor por no ser mantenidos. “Nuestro trabajo es que esos bienes utilizados por el narcotráfico pasen al Estado. Buscamos atacar estructuras económicas de organizaciones criminales, más allá de las personas”, dijo.
Con respecto al operativo A Ultranza, dijo que lo que se está haciendo es todavía un inventario, para que Senabico identifique bienes de valor económico y luego los administre.
MANTENIMIENTO DE BIENES. Por su parte, el secretario general de la Secretaría de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Sebastián Arza, explicó que una vez que la Fiscalía incauta, se entrega luego para que sea administrado. “Nos encontramos en pleno desarrollo del operativo A Ultranza y estamos recibiendo gran cantidad de bienes. Estamos analizando, solicitando informes y registros”, explicó Arza.
La ley de Senabico tiene reglamentaciones que permiten gestionar el mantenimiento de los bienes, dijo Arza. “Primero se analiza y luego se toman las decisiones de administración, si se va a hacer contrato de alquiler, si se solicita una venta anticipada, o hay la posibilidad de contratar a terceros para administrar”, dijo.
Explicó que durante ese tiempo, lo que produce ese bien, por ejemplo un alquiler, se usa para que pueda mantenerse bien, y luego la ganancia se deposita en una cuenta en el BNF a nombre de la causa.
Una vez que termina el juicio, si se determina que se devuelvan los bienes, se entregan en buen estado, con las ganancias. Y si el caso termina con sentencia con decomiso, el Estado es el que se queda con ellos.
Arza hizo la salvedad de que la Senabico no recibe evidencia, solo bienes sujetos a comiso, según ley, por lo que hay que hacer diligencias probatorias para determinar antes.