01 nov. 2025

Con colorido desfile y caravanas, jóvenes celebran la primavera

Las ciudades del interior se vistieron de flores para conmemorar la festiva fecha primaveral y de la juventud. En Puerto Casado, Colonias Unidas y Concepción se lucieron con coloridos desfiles y caravanas.

Por segundo año consecutivo, el Centro Educativo Domingo Savio de Puerto Casado realizó en la noche del pasado miércoles un desfile de carrozas y una caravana. El evento estuvo conformado por alumnos de la institución con el acompañamiento de los docentes y padres de familia.

De esta manera los estudiantes reciben a la estación primaveral en el Chaco, dando color y alegría con el desfile que realizan en la población. Para la ocasión adornaron sus carrozas con flores y globos para salir a marchar con música y batucada.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana de la Juventud que comenzó el lunes, donde los alumnos del nivel medio dieron apertura a los juegos deportivos estudiantiles con el lema: “El deporte conformador de la personalidad”.

En la semana están previstas otras actividades similares. En esta ocasión involucra a los estudiantes de otras instituciones educativas que también realizan eventos por la primavera y por el Día de la Juventud.

EN CONCEPCIÓN. Desfile, color y alegría ofrecieron a Concepción niños y jóvenes del Centro Educativo San Sebastián por el Día de la Primavera. Fue en la mañana de ayer en la Avda. de Pinedo de Concepción.

La presencia de los niños y jóvenes dio brillo al día De la Primavera, ya que hubo desfile, música, baile y mucha alegría de los padres y familiares que fueron a presenciar el evento, que ya es tradicional cada 21 de setiembre.

Los jóvenes se sintieron contentos con la fiesta que ellos mismos protagonizaron y manifestaron que hay una mayoría de jóvenes que saben divertirse y buscan su futuro, a través de la educación.

COLONIAS UNIDAS. Los tres municipios organizan competencias deportivas en varias disciplinas, concurso del saber. Un desfile alegórico se realizó anoche en Bella Vista.

Con mucha alegría y energía positiva la juventud de las Colonias Unidas está participando de las diversas actividades. En los tres distritos la organización de todos los eventos tiene el apoyo de las supervisiones educativas respectivas y las municipalidades.

En el caso de Hohenau las actividades se llevan a cabo en la cancha del Parque Ecológico, en Obligado, en el estadio del Colegio San Blas y en el Polideportivo de la Cooperativa Colonias Unidas.

“Son actividades donde los jóvenes estudiantes están disfrutando de una serie de actividades durante toda la semana como las competencias deportivas, un desfile alegórico y una gran fiesta, así como ellos se merecen”, dijo el intendente de Obligado, Gil Amarilla. “Tratamos de ofrecer lo mejor para ellos que están con un gran despliegue durante los dos días de esta semana”. AM/JR/NM

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.