08 ago. 2025

Con código QR ya se puede retirar dinero de los cajeros

CÓDIGO QR.jpg

Presentación. Bancard presentó oficialmente ayer la herramienta QR para los cajeros.

Foto: Pixabay.

La procesadora Bancard dio a conocer ayer la más reciente herramienta habilitada dentro del llamado ecosistema QR en nuestro país, que es la posibilidad de utilizar esta tecnología para la extracción de dinero en efectivo de los cajeros automáticos que forman parte de la red Infonet.

De esta forma, las personas podrán extraer dinero de los cajeros usando solamente un teléfono celular, es decir, sin necesidad de utilizar una tarjeta física. Desde Bancard señalaron que se trata de una solución innovadora y que, con la puesta en vigencia de este mecanismo, Paraguay es uno de los pocos países que permiten el retiro de dinero a través del QR, que ya se venía utilizando para las compras.

Aníbal Corina, gerente general de la compañía, hizo hincapié en que además de ser un método práctico y accesible, la extracción de billetes de los cajeros automáticos con el código QR representa un incremento en los niveles de seguridad. Para operar con esta modalidad, la persona debe seleccionar la opción de generar el QR al momento del retiro de efectivo en el cajero; escanear el código desde su aplicación de preferencia; indicar el número de cuenta disponible; incluir el monto y finalmente ingresar una clave confidencial para efectuar la transacción.

Opciones. Las entidades que ya procesan esta nueva opción son: Atlas, Basa, Itaú (aplicación Itaú Pagos), Sudameris y Visión; Finlatina, Finexpar, Tu Financiera y Paraguayo Japonesa; Comecipar Limitada; junto con Eko, Vaquita y Mango. Los representantes de Bancard indicaron que próximamente más aplicaciones tendrán la posibilidad de contar con esta tecnología a través de los cajeros de la red Infonet.

El uso del QR para realizar pagos data de fines de 2020 y desde entonces tiene un crecimiento exponencial. Como muestra de ello, los datos revelan que en el mes de septiembre pasado se concretaron alrededor de 1.300.000 operaciones con esta tecnología, 30% que lo registrado durante todo el año 2021.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.