16 sept. 2025

Con cine y festival recordarán 30 años de la caída de la dictadura en La Chispa

Desde este miércoles, en el Centro Cultural La Chispa habrá distintas actividades por los 30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Golpe 1989 28 01.JPG

El golpe contra Alfredo Stroessner empezó el 2 de febrero y culminó el 3.

Foto: Archivo ÚH.

El Centro Cultural La Chispa colaborará con la memoria histórica acerca de la dictadura stronista y tendrá actividades desde este miércoles hasta el domingo en su local ubicado sobre Estrella, entre Colón y Montevideo, bajo el lema Los dinosaurios van a desaparecer.

Las actividades se realizarán a partir de las 19.30 con la proyección de películas y debates.

Los materiales audiovisuales seleccionados son Él infeliz, realizado por Akãhatá; Emboscada, de Manuel Cuenca; Kiriri, de Miguel Agüero, y La Noche de San Blas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Los mismos directores van a estar presentes para hablar sobre sus obras.

Nota relacionada: “El presidente nunca pidió disculpas por los crímenes del stronismo”

Las proyecciones continúan el jueves con Kurusu Rebelde, de Miguel Agüero; Caperucita, de Ramón González, y La guerra de un solo hombre, de Sergio Toledo. Esta última es un largometraje protagonizado por el laureado Anthony Hopkins y también cuenta con la participación de Norma Aleandro, sobre la historia de Joel Filártiga en la búsqueda de justicia por el asesinato de su hijo Joelito a manos de la dictadura.

El propio Filártiga estará ese día presente en La Chispa para dar su testimonio.

El viernes el escritor Julio Benegas presentará Masacre en Curuguaty, el relato sobre el enfrentamiento entre campesinos y policías en Marina Cué, que dejó 17 fallecidos. Luego habrá intervenciones escénicas, música, poesía, feria y exposiciones.

Nota relacionada: Estado paraguayo pide perdón por víctimas de la dictadura

El el sábado 2 de febrero, fecha en que en 1989 empezó el golpe contra Alfredo Stroessner, habrá un festival denominado ¿Dónde están los desaparecidos? Con la presencia de Pachín Centurión, Estampida, El Complemento, Evas, Rocío Robledo, Rolando Chaparro, Los Perplejos y Alberto Rodas, luego Dj Rasmussen seguirá en las bandejas.

Finalmente, el domingo habrá perfomances y exposiciones artísticas a cargo de Nina Ferreyra, Bruno Comas y EnvidiaMeTenes. Además, se proyectará el documental Paraguay, Droga y Banana, de Juan Manuel Salinas, desde las 18.00.

Las actividades no se suspenden por lluvia, según informaron desde la organización.

Más contenido de esta sección
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.