23 nov. 2025

Con casi 25.000 muertos, los brasileños a favor del confinamiento

La mayoría de los brasileños quieren que haya un confinamiento total para disminuir la propagación del coronavirus, que en el gigante sudamericano ya deja cerca de 25.000 muertes y se aproxima a los 400.000 casos confirmados.

brasil covid-19

Empleados de los comercios de Brasilia hacen fila este martes para someterse a un test para detectar el coronavirus.

Foto: EFE

Aunque el 60% de los brasileños apoyan la medida de confinamiento total, cada vez son más los que abandonan la cuarentena y salen a las calles, de acuerdo con un sondeo de la firma Datafolha.

El estudio, realizado entre el 25 y el 26 de abril a 2.069 personas, señala que actualmente el 35% de los brasileños afirman que cuidan de sí mismos, pero salen de sus casas, mientras que a comienzos de mes este porcentaje era del 24%.

Lo mismo ocurre con aquellos que dan prioridad a la vida sobre una reactivación de la economía, una tendencia que impulsa el 65% de los encuestados, pero que a comienzos de abril apoyaba el 76% de los brasileños.

Nota relacionada: Covid-19: Brasil se aproxima a los 400.000 casos y a 25.000 muertes

No opinan igual los empresarios, que quieren de vuelta sus negocios.

De acuerdo con Datafolha, el 55% rechaza el confinamiento y solo un 38% aprueba que la gente permanezca en su casa, algo que refutan con fuerza los jóvenes (72%), las mujeres (68%) y los que tienen menores ingresos (67%).

El panorama, no obstante, es pesimista en Brasil, donde la mayoría de las personas consideran que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus puede extenderse de cuatro meses hasta un año.

El gigante sudamericano, el segundo país del mundo con más contagios por el Covid-19, registró tan solo en las últimas 24 horas 1.039 muertes y 16.324 contagios.

Lea también: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El epicentro de la pandemia en Brasil sigue siendo la región sudeste, la más poblada y rica, donde el estado de São Paulo, en el que viven unas 46 millones de personas, concentra la mayor parte, con 86.017 casos confirmados y 6.423 muertes.

A pesar de las cifras, muchas regiones comenzaron esta semana a flexibilizar las medidas y han abierto pequeños comercios como peluquerías y templos religiosos, como fue el caso de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.