Se busca concientizar a quienes a diario acuden al centro de la ciudad para trabajar, sobre el uso correcto de los nuevos basureros, además de separar los residuos.
En ese sentido se recordó que las bolsas negras se emplean para todo lo que sea residuos no reciclables como los restos de comida, servilletas, envolturas de golosinas, entre otros. Los residuos reciclables, como las botellas plásticas, cartones, latas que pueden ser acopiados por los recicladores, se deben colocar en bolsas verdes o azules.
Los trabajadores, comerciantes y visitantes del microcentro van adecuándose gradualmente a la iniciativa emprendida por la Comuna local. El objetivo no es solo limpiar, sino mantener en esas condiciones, además de ordenar los espacios, partiendo de la avenida Luis María Argaña como punto referencial de un modelo de esfuerzo interinstitucional, para lo cual es imperativo el apoyo ciudadano para mantener un ambiente socioambiental atractivo y sostenible.
CONTROL. En contrapartida al desafío, la ciudad se enfrenta a una costumbre arraigada de 30 años, de arrojar las basuras en los espacios públicos o amontonarlas en las esquinas o cualquier rincón disponible. Por lo tanto, desde la semana pasada se refuerza el trabajo de acompañamiento y control por parte de los funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental con orientación de los técnicos de la División de Residuos Sólidos.
Se nota una buena predisposición por parte de todos los sectores en torno a la campaña, que se denomina Renovemos el Microcentro. El trabajo de acompañamiento se realiza durante la semana en dos turnos, de 07:00 a 13:00 y de 13:00 a 19:00.
La recolección de los residuos no reciclables corresponde a la empresa Tecnolimpia y los reciclables al gremio de recicladores, que los recogen de 17:00 a 21:00, para evitar contratiempos en el siempre saturado tráfico.
La campaña está generando visibles resultados positivos, por lo que desde el Gobierno municipal se insta a la ciudadanía a persistir en el empeño y demostrar el sentido de pertenencia y hacer del microcentro comercial un lugar amigable para los visitantes y el medioambiente.
UN DESAFÍO. El intendente Miguel Prieto dijo que la limpieza es un desafío para todos, ya que la mayoría de la gente quiere vivir en un lugar limpio. “Desde hace tiempo los técnicos de la Municipalidad vienen trabajando en el proyecto y llegó la hora de ejecutarlo y dejar una referencia de trabajo con una transformación sustancial en el microcentro”.
Destacó que actualmente esta avenida es muy importante en el aspecto comercial y por ende económico, que permiten el sustento de muchas familias. “No solamente acá, sino gran parte del microcentro vemos la basura por el piso. Es algo que hace rato tenía ganas de cambiar. Podemos exigir a la empresa encargada de la recolección de basura, a los compañeros, pero van a venir a limpiar, pero se va a volver a ensuciar, porque esto es algo que tenemos que generar juntos”.
Sostuvo que cualquier cambio se logra con éxito cuando todos buscan el mismo objetivo. “Estoy convencido de que si conseguimos en este punto del microcentro el resto va a querer copiarnos, porque lo bueno como lo malo se contagia y queremos contagiar lo bueno ahora”.