22 ene. 2025

Compras con tarjetas representan casi el 26% del consumo privado

Compras con tarjetas de débito crecieron más de 130% en los últimos años y se nota un mayor uso de pagos electrónicos para montos “chicos”. Código QR es “estrella” en el proceso, notan.

29017861

Pay Meeting. Rodney Acevedo expuso datos del sector.

DARDO RAMÍREZ

El uso de los medios de pago electrónico está compitiendo fuertemente con el efectivo, con un crecimiento significativo en los últimos años, apalancado en la utilización de las tarjetas de débito y la tecnología QR, según explicaron expertos en el Pay Meeting 17, evento organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).
“Estamos avanzando en la batalla contra el efectivo, pero aún queda mucho por hacer. Hay un gran potencial de crecimiento por delante”, comentó Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP, en el encuentro realizado ayer. Resaltó que, en la actualidad, el código QR se ha consolidado como la “estrella” en medio de pago electrónico por su facilidad y comodidad de uso. “La pandemia cambió la manera en la que utilizamos los medios de pago, lo que, a su vez, impulsó la adopción de nuevos hábitos”, afirmó.

Entre otros datos relevantes, se expuso que el peso de las compras con tarjetas (crédito más débito) en el consumo privado total –como componente del producto interno bruto– representa actualmente casi un 26%, resaltando la participación de los medios de pago digital en la economía.

alternativa. El aumento en los medios de pago electrónicos se da en detrimento del efectivo, resaltó el experto Rodney Acevedo durante la presentación sobre los datos estadísticos de medios de pago en Paraguay. En ese sentido, detalló que las tarjetas de débito experimentaron un crecimiento del 3% en cantidad, pero un 24% en compras en el último año, mientras que en el caso de las tarjetas de crédito, aunque su uso sigue creciendo, todavía se encuentran por detrás de las de débito.

“En cuanto a la tarjeta de débito, en cuatro años la relación es de 33% en incremento de plásticos y 132% crecimiento de compras. No obstante, el aumento en las compras con tarjeta de crédito es menor de la mitad en comparación con la de débito en el mismo periodo”, señaló Acevedo. Al mismo tiempo que las compras crecieron, los retiros en cajeros automáticos cayeron un 3%, conforme a los números presentados. “Es la primera vez que los retiros decrecen a valor nominal en las tarjetas de débito en los últimos cuatro años. Esto sugiere un cambio en los hábitos de uso del instrumento (cajeros automáticos), la forma en que la gente compra, ya que cae a pesar de que crece la penetración”, manifestó.

adopción. Acevedo también reveló que los consumidores muestran una clara preferencia por el código QR debido a varias razones. Entre ellas se destacan la agilidad en su uso, la rapidez de acceso y, sobre todo, la percepción de mayor seguridad, ya que evita cargar con dinero en efectivo, indicó. “Se consideraba antes que el uso de la tarjeta en su modelo tradicional anterior era muy engorroso, el QR dio vuelta eso y hay gente que lo ve hasta mejor que el efectivo en pequeñas transacciones”, dijo.

Las tarjetas de débito, con base en lo expuesto en el Pay Meeting, se utilizan mayoritariamente en supermercados y afines, estaciones de servicio y bares y restaurantes.

Presentación CPMP Compras con Tarjetas de Crédito_.jpg

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.