19 jul. 2025

Compositor paraguayo estrena obra musical en Buenos Aires

La composición Cromatropo [0, 49, 83] será estrenada este sábado 14 de septiembre a las 17:00, en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de WhatsApp 2024-09-12 a las 17.54.46_280f835d.jpg

El joven compositor paraguayo Mateo Servián Sforza estrenará su más reciente creación en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: Gentileza.

El joven compositor paraguayo Mateo Servián Sforza estrena su más reciente creación en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, este sábado 14 de septiembre.

La cita es a las las 17:00, en el marco de un concierto a ser realizado por el Ensamble Tropi, prestigiosa agrupación argentina dedicada a la música erudita contemporánea.

“El grupo que va a tocar la obra es bien de vanguardia y está muy bien posicionado dentro de la escena musical de Buenos Aires. Este concierto será una linda oportunidad para demostrar un lado innovador de la música paraguaya”, dijo a ÚH Mateo.

Este estreno es posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes a través de su convocatoria Fondec online 2024, así como del Programa Ibermúsicas.

La composición se titula Cromatropo [0, 49, 83], y está instrumentada para flauta, percusión, guitarra eléctrica y violoncello.

Busca indagar en el concepto musical de “timbre”, experimentando con posibilidades sonoras no convencionales a través de un enfoque fenomenológico que considera la dimensión del color como el punto de partida del lenguaje, y no como mero accesorio decorativo.

Imagen de WhatsApp 2024-09-12 a las 18.36.11_8b830875.jpg

Ensayo en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Foto: Máximo Parpagnoli.

Una de las principales fuentes de inspiración para la obra fue constituida por los pre’e (cantos tradicionales) de la etnia Aché.

Esto se dio, tras encontrar algunas similitudes entre dichos cantos y el enfoque compositivo de sus obras más recientes.

Servián Sforza decidió analizar distintos registros etnomusicológicos para indagar en la concepción sonora de los Aché, cuestionando de esta forma su propia orientación musical a través de un estudio comparativo que problematiza los cánones estéticos occidentales.

El título de la obra hace referencia por un lado al concepto del “movimiento del color”, ya que en griego el término croma significa color y tropos cambio o dirección; la unión de estos términos griegos dio origen en el siglo XVI a la palabra “cromatropo”, que designaba un dispositivo que producía imágenes coloradas en movimiento a través de la superposición de dos cristales pintados.

En tanto que los números 0, 49, 83 presentes en el título corresponden al código RGB del color llamado “azul de Prusia”, que guarda relación con el repertorio elegido por el Ensamble Tropi para el concierto de estreno, al estar construido alrededor de la Ofrenda Musical de J. S. Bach, obra monumental creada por el compositor alemán a partir de un tema musical dictado por el Rey Federico II de Prusia.

El músico

Mateo Servián Sforza (1991/Asunción/Paraguay), estudió composición con Mario Garuti en el Conservatorio de Milano.

Imagen de WhatsApp 2024-09-12 a las 17.54.31_5bd7afa7.jpg

Mateo Servián Sforza

Foto: Gentileza.

Recibió masterclasses y seminarios de compositores como Salvatore Sciarrino, Helmut Lachenmann, Pierluigi Billone, Michael Maierhof y Fabien Lévy.

Se adjudicó en dos ocasiones el Premio de Composición del Programa Ibermúsicas, en los años 2021 y 2022, además de la Mención de Honor en el Premio Nacional de Música del Paraguay en su edición 2023.

Sus composiciones fueron interpretadas en importantes festivales dedicados a la música contemporánea: Festival Impuls de Graz (Austria), la temporada de conciertos Out of the Ordinary de Constanza (Alemania), el Festival Milano Musica de Milano y el Festival Mondi Sonori de Trento (Italia), la Trobada de Percussió de Pollença (España).

Además, en la temporada de conciertos del Núcleo de Música Nueva de Montevideo (Uruguay), el Festival MusicAhora de La Serena y el Festival de Música Contemporánea del Instituto de Música UC de Santiago (Chile) y en las Jornadas de Música Nueva de Asunción (Paraguay).

Estudió piano en el Conservatorio de Roma y en el Conservatorio de Milano, donde concluyó su Máster en Piano con calificación final sobresaliente. Se perfeccionó luego con Daniel Rivera.

Ofreció presentaciones como solista y en formaciones de cámara, tocando en importantes salas de concierto.

Tocó en el Teatro Olímpico de Vicenza, la Sala Santa Cecilia del Parco della Musica de Roma, la Sala Puccini del Conservatorio de Milano, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, entre otras.

Tocó como solista junto a la Orquesta Sinfónica del Congreso del Paraguay y a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción.

Colabora en forma estable con la mezzosoprano italiana Eleonora de Prez: el dúo obtuvo el Premio Nacional de las Artes del Gobierno Italiano (en la categoría de Música Vocal de Cámara de la Edición 2020), el Primer Premio Absoluto del 19° Concurso Seghizzi de Gorizia, y el Premio FIDAPA del 6° Concurso «Elsa Respighi» de Verona.

Fue docente invitado en el Conservatorio Franco Vittadini» de Pavia (Italia). Brindó seminarios y workshops en el Conservatorio Nacional del Paraguay y en la Universidad Nacional de Asunción.

Más contenido de esta sección
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.