30 sept. 2025

¿Cómo funcionaba la trama de estafa más vergonzosa: La mafia de pagarés?

El Ministerio Público detalló que jueces de Paz beneficiaban a demandantes (empresas de cobranzas) y el dinero terminaba en una repartija entre los jueces, sus funcionarios y ujieres.

UHSUC20250928-054a,ph02_5528.jpg

Carmen Analía Cibils, jueza de Paz de La Encarnación.

La Dirección de Análisis de la Información Estratégica de la Fiscalía cuenta de forma clara y graficada cómo iban pasando en grupos los expedientes de la mafia de los pagarés de una persona a otra.

Según el informe, se operaba de la siguiente manera: Un abogado preparaba la acción preparatoria de juicio ejecutivo y la presentaba ante el juez, quien providenciaba y enviaba el expediente al actuario judicial, para que certificara su firma.

Luego, un ujier notificador “informaba falsamente” sobre la notificación al demandado, y pese a eso, el abogado instaba al juez a sacar la resolución donde se tenía por cierta la firma que estaba en el pagaré.

La jueza Carmen Analía Cibils, presuntamente involucrada en la trama, “dictaba resoluciones acordes a las pretensiones de la parte actora”, sin que el demandado tuviera conocimiento de la citación.

Esta situación se repetía en diferentes etapas del proceso, incluso en la acción ejecutiva.

ACUSADOS. La Fiscalía presentó la semana pasada a 61 personas, entre ellas, a cuatro jueces, ujieres, actuarios, oficiales de Justicia y abogados de empresas de cobranza.

UHSUC20250928-054a,ph01_32654.jpg

Nathalia Garcete, jueza de Paz de la Catedral 2° Turno.

De parte del Juzgado de Paz de la Catedral 2° Turno está procesada la jueza Nathalia Garcete, junto a 13 personas. La magistrada habría dictado irregularmente resoluciones en 97 expedientes.

También está como sospechosa, la ahora ex jueza Lilian González de Bristot (del Juzgado de Paz de San Roque), junto a 17 personas.

UHSUC20250928-054a,ph03_18169.jpg

Liliana González de Bristot, ex jueza de Paz de San Roque.

Como también la jueza Carmen Analía Cibils (Juzgado de Paz de La Encarnación), junto a 16 personas, y el ahora ex juez Víctor Nilo Rodríguez (del Juzgado de Paz de La Recoleta), junto a 11 personas.

Víctor Nilo Rodríguez, ex juez de Paz de Recoleta.

/

LAS FUNCIONES

DE LAS CASAS DE COBRANZAS

• Los abogados de las empresas de cobranzas o de créditos son los que usualmente compran pagarés no saldados de casas comerciales, y se encargan de reclamar el pago a través de juicios ejecutivos que inician en los diferentes Juzgados.

• Al demandar, deben presentar los pagarés (que no hacían). Una vez que se sabía en qué Juzgado quedaban los juicios, juntaban todos los expedientes y los entregaban “en paquetes” a los jueces. Ellos ya redactaban la primera providencia y los magistrados solo “firmaban”, ordenando notificar al deudor para reconocimiento de su firma.

• Allí, los abogados llevaban ya elaboradas las cédulas de notificación a los ujieres y estos solo sellaban y firmaban, sin notificar, y sin que el deudor sepa del juicio.

• A la par, ya que el demandante debe pagar para notificar, estos entregaban el dinero a los ujieres.

• Durante todo el proceso de ejecución, eran las empresas las que tenían en sus depósitos los expedientes, redactaban los documentos que los funcionarios y jueces “solo firmaban” y así lograban embargar a los deudores.

DE LOS JUECES

• Solo se encargaban de firmar las providencias y las resoluciones que llevaban ya hechas los abogados de las casas de cobranza.

• Una vez que se hacía la supuesta notificación, y el actuario informaba que sí se notificó al demandado, los jueces sacaban otra resolución, disponiendo la intimación de pago a los deudores y luego, los embargos.

• Los fallos eran “siempre acorde con la pretensión del demandante”.

• Incluso, según la acusación de la Fiscalía, los magistrados eran los que controlaban el pago de notificaciones, que era el centro de la recaudación para los funcionarios judiciales.

• Estos manejaban en cámaras de circuito cerrado con micrófono todo el movimiento de pago. Por último, terminaban recibiendo el 70% de esa supuesta notificación.

FUNCIONES DE LOS UJIERES

• En los juicios ejecutivos, los ujieres deben notificar: La citación para reconocimiento de firmas, la resolución de inicio de juicio ejecutivo, la citación a oponer excepción y la sentencia.

• Tienen que ir a los domicilios de los deudores, pero los ujieres no salían de los Juzgados, sino que solo recibían las cédulas de notificación, ponían sello y firma, e informaban que sí realizaron la diligencia.

• Si es en Asunción, el costo por notificar es de G. 27.000. Y como las empresas llegaban a pedir notificar en 1.300 expedientes de una sola vez, el monto pagado superaba los G. 35 millones, dinero que quedaba para el Juzgado. Sin embargo, si se trataba de “empresas grandes”, estas tenían un descuento.

• El monto era entrada directa, ya que las notificaciones no se hacían, por lo que no gastaban en combustible ni viático.

ABOGADOS

Juzgado La Catedral

2° Turno

•Sun Yung Bang (Plan Urbano SA)

•Carlos Neffa Persano

(Gestiones y Cobranzas SA)

•José Olmedo Lansac, Juan Bogado y César Bogarín (Carsa)

Juzgado La Encarnación

•Ángel Cino (Nexo SA)

•Gabriela Vespa

(Sistemas de Cobranzas SA)

•José Fuster (Bristol SA)

•Gabriel Ojeda (Credi Clave)

•Leticia Núñez (Cumplo SA)

•Lourdes Aranda (Aureus SA)

•Diana Molinas (Global Enterprises Paraguay SA)

Juzgado Recoleta

•Blas Rodríguez (Satec)

•Silvio Miranda (Credifiel SA)

•Robert Santacruz, Patricia Parodi y Luis Benítez (Cooperativa San Cristóbal)

•Sebastián Benítez (Carsa).

Juzgado San Roque

•Cynthia Gaona (Litoral Trading SRL)

•Carlos León (LAB SA)

•Gerardo Stockel (Nexo SA)

•Fátima Ojeda (Mi Paraguay SA)

•Eliana Rodríguez (Carsa)

•Marta Martinessi (Chacomer SAE)

•Mario Rojas (San Cristóbal Ltda.)

•Pedro Cano (Serfin SA)

•Félix Gill (Cobranzas eficientes y oportunas SA)

UJIERES

• Arturo Ayala

• Jorge Montiel

• Fernando Cáceres

• Ingrid Prette

• Heber Cardozo

• Mariam Ortiz

• Alfredo Samudio

• Édgar Ayala

Más contenido de esta sección
La periodista uruguaya Patricia Marín, quien entrevistó a Sebastián Marset, dio a conocer una carta del narcotraficante prófugo con mensajes para Uruguay, Bolivia y EEUU. El capítulo más extenso fue para Paraguay.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, señaló que la Fiscalía de Colombia coloca a Sebastián Marset como intermediario entre ejecutores y autores intelectuales del crimen del fiscal Pecci.
La comisaria Lucia Ávalos, jefa de Gabinete de Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía, desmitifica el tiempo de espera para denunciar desapariciones. Además, señala la necesidad de contar con un registro nacional de desaparecidos.
Dos hombres fallecieron hoy trágicamente tras un accidente de tránsito en el que estuvieron involucradas tres motocicletas y un automóvil, en inmediaciones de una fábrica de pastas, sobre la ruta General Marcial Samaniego, de Itauguá Guazú. Se presume que un bache fue causante del lamentable desenlace.
En la causa por supuesto desvíos de G. 306 millones, Apelaciones rechazó la recusación de uno de los acusados y ahora se podrá fijar nueva fecha para la preliminar. La defensa alegaba vínculos del juez con la familia de Zacarías Irún.
Con una nueva recusación se volvió a trabar la causa. Desde abril del 2023 se está tratando de realizar la audiencia preliminar para saber si los acusados por el supuesto desvío de G. 1.119 millones van o no a juicio.