17 oct. 2025

¿Cómo fue golpeada la educación durante la pandemia?

Las pérdidas en educación para los niños son casi “irreversibles”, según revela la Unicef. El cierre de escuelas debido a la pandemia de Covid-19 causó pérdidas casi “irreversibles” en la educación de niños del mundo, lamentó este lunes Unicef.

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia..jpg

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia.

Más de 616 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas, dijo la agencia de la ONU para la infancia.

En muchos países, estas perturbaciones, además de haber privado a millones de niños de la adquisición de habilidades básicas, han afectado su salud mental, incrementado su riesgo de abuso e impedido que muchos de ellos tengan acceso a “una fuente regular de nutrición”, según Unicef.

“Nos enfrentamos a una magnitud casi insuperable de pérdidas en la educación de los niños”, dijo Robert Jenkins, jefe de educación de Unicef, en un comunicado, casi dos años después del inicio de la pandemia.

Reabrir las escuelas “no es suficiente”, agregó, y pidió “un apoyo intensivo para recuperar la educación perdida”.

Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”. Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”.

Así, en Etiopía, los niños aprendieron apenas entre “un 30 y un 40% de las matemáticas que habrían aprendido si el curso escolar hubiera sido normal” en la escuela primaria, estima la agencia de la ONU.

Los países ricos están lejos de salvarse. En Estados Unidos, por ejemplo, se observaron rezagos de aprendizaje en varios estados como Texas, California o Maryland, explica Unicef.

La deserción escolar también es un problema: En Sudáfrica “se estima que entre 400.000 y 500.000 estudiantes abandonaron la escuela por completo entre marzo de 2020 y julio de 2021".

Por último, además de los crecientes niveles de ansiedad y depresión en niños y jóvenes vinculados a la pandemia, “más de 370 millones de niños en todo el mundo se han visto privados de alimentación escolar durante el cierre” de centros, que constituyen “para algunos niños la única fuente confiable de alimento y nutrición diaria”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.